Ryanair recurrirá la multa impuesta por Bruselas por ayudas ilegales al Gobierno austriaco
Ryanair va a recurrir la decisión de la Comisión Europea que obliga a la aerolínea de bajo coste irlandesa a devolver 2 millones de euros a Austria por considerar que los acuerdos concluidos con el aeropuerto de Klagenfurt son incompatibles con las normas comunitarias.
«Tomamos nota de la decisión de Klagenfurt, donde dejamos de volar en 2013. Estamos en desacuerdo con los resultados y hemos dado instrucciones a nuestros abogados para que recurran la sentencia», han señalado desde la compañía aérea a Europa Press.
La Comisión determinó el pasado viernes que las compañías Ryanair, HLX y Tuifly tendrían que devolver al Estado austriaco un total de 12,7 millones de euros.
Bruselas ha investigado los acuerdos bilaterales entre KFBG, la compañía operadora del aeropuerto, y varias aerolíneas, mediante los cuales se establecía el nivel de tasas aeroportuarias que debían ser pagadas por rutas específicas en un periodo concreto de tiempo, además de los descuentos disponibles.
El Ejecutivo comunitario ha determinado que los pactos de la operadora con Austrian Airlines y Air Berlin son legales y no suponen ayudas ilegales de Estado.
Sin embargo, la Comisión Europea piensa que no se podría esperar que los acuerdos de marketing alcanzados entre KFBG (propiedad del estado federal de Carintia y de la ciudad de Klagenfurt) y Ryanair, Tuifly y HLX generaran más ingresos que costes adicionales, por lo que ninguna empresa con ánimo de lucro habría aceptado firmarlos.
Además, Bruselas considera que estos acuerdos simplemente reducen los costes operativos de las aerolíneas sin contribuir a los objetivos comunes de transporte, por lo que distorsionan la competencia en el mercado único y van contra las reglas comunitarias de ayudas de Estado.
Así, el Ejecutivo comunitario calcula que las ayudas ilegales de Estado alcanzan unas cantidades de 2 millones de euros en el caso de Ryanair, 1,1 millones en el de Tuifly y 9,6 millones en el de HLX.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora