Ryanair recurrirá la multa impuesta por Bruselas por ayudas ilegales al Gobierno austriaco
Ryanair va a recurrir la decisión de la Comisión Europea que obliga a la aerolínea de bajo coste irlandesa a devolver 2 millones de euros a Austria por considerar que los acuerdos concluidos con el aeropuerto de Klagenfurt son incompatibles con las normas comunitarias.
«Tomamos nota de la decisión de Klagenfurt, donde dejamos de volar en 2013. Estamos en desacuerdo con los resultados y hemos dado instrucciones a nuestros abogados para que recurran la sentencia», han señalado desde la compañía aérea a Europa Press.
La Comisión determinó el pasado viernes que las compañías Ryanair, HLX y Tuifly tendrían que devolver al Estado austriaco un total de 12,7 millones de euros.
Bruselas ha investigado los acuerdos bilaterales entre KFBG, la compañía operadora del aeropuerto, y varias aerolíneas, mediante los cuales se establecía el nivel de tasas aeroportuarias que debían ser pagadas por rutas específicas en un periodo concreto de tiempo, además de los descuentos disponibles.
El Ejecutivo comunitario ha determinado que los pactos de la operadora con Austrian Airlines y Air Berlin son legales y no suponen ayudas ilegales de Estado.
Sin embargo, la Comisión Europea piensa que no se podría esperar que los acuerdos de marketing alcanzados entre KFBG (propiedad del estado federal de Carintia y de la ciudad de Klagenfurt) y Ryanair, Tuifly y HLX generaran más ingresos que costes adicionales, por lo que ninguna empresa con ánimo de lucro habría aceptado firmarlos.
Además, Bruselas considera que estos acuerdos simplemente reducen los costes operativos de las aerolíneas sin contribuir a los objetivos comunes de transporte, por lo que distorsionan la competencia en el mercado único y van contra las reglas comunitarias de ayudas de Estado.
Así, el Ejecutivo comunitario calcula que las ayudas ilegales de Estado alcanzan unas cantidades de 2 millones de euros en el caso de Ryanair, 1,1 millones en el de Tuifly y 9,6 millones en el de HLX.
Lo último en Economía
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
Últimas noticias
-
María Guardiola anuncia una rebaja fiscal de 45 millones «para salvar Almaraz» del cierre en 2027
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
Adiós en ‘Valle Salvaje’: un personaje principal se despide de la serie tras su detención
-
Detenidos 21 ultras por los disturbios violentos previos a la final de la Copa del Rey
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026