Rusia reduce aún más el suministro de gas a Europa y el precio se dispara un 21% hasta los 118 €/MWh
Gazprom, la empresa energética estatal rusa, ha anunciado a media tarde una nueva reducción del suministro de gas a Europa por el gasoducto Nord Stream, lo que ha provocado la inmediata subida de los futuros TTF de gas holandés, de referencia en Europa, en un 21%, hasta los 118 euros/ MWh. Alemania ve «intencionalidad política» en la decisión de Rusia.
Gazprom reducirá a partir de este jueves aún más la capacidad de suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream, hasta 67 millones de metros cúbicos diarios, dado que ha tenido que detener otro motor de una turbina de la empresa alemana Siemens.
«Dado que se ha superado el tiempo estipulado entre revisiones (…), Gazprom detiene el funcionamiento de otro motor de turbina de gas Siemens en la estación compresora Portovaya», en la región de Leningrado, señaló la empresa en un comunicado publicado en su cuenta de Telegram.
Por ello, añadió, «la producción diaria de Portovaya a partir de las 01.30 hora de Moscú (22.30 GMT) del 16 de junio será de hasta 67 millones de metros cúbicos diarios». El consorcio ruso garantizó hace 24 horas un suministro de gas de hasta 100 millones de metros cúbicos diarios. Previamente el volumen diario previsto era de 167 millones de metros cúbicos al día.
La víspera, la empresa dirigida por Alexéi Miller ya anunció una reducción del 40% del volumen de gas que suministra a Europa a través de Nord Stream -hasta 100 millones de metros cúbicos- debido a la demora de las reparaciones por parte de Siemens, que se sumó a las sanciones de Occidente contra Rusia.
Según dijo ayer la compañía, Siemens no entregó a tiempo los equipos de bombeo reparados, se superaron los plazos de servicio técnico y se detectaron fallas técnicas en los motores. Por ello, el número de unidades compresoras en Portovaya se redujeron a tres.
El grupo tecnológico e industrial alemán Siemens anunció a mediados de mayo su salida del mercado ruso como resultado de la guerra en Ucrania y comenzó a suspender sus operaciones y actividades industriales.
Según la empresa, las sanciones internacionales y las posibles contramedidas afectan a sus actividades en Rusia, especialmente a los servicios ferroviarios y de mantenimiento.
Alemania señaló ayer que la seguridad de abastecimiento está garantizada después del anuncio de Gazprom, al igual que la Comisión Europea. «No hay indicaciones de riesgo para la seguridad de suministro», señaló en la rueda de prensa diaria el portavoz comunitario de Energía, Tim McPhie.
En paralelo, el grupo energético italiano ENI informó hoy de que Gazprom le ha comunicado para la jornada de hoy una reducción del 15% del volumen de gas que recibe Italia y por el momento no se han notificado los motivos de la reducción.
Recientemente el gigante gasístico ruso cortó el gas a Países Bajos, Polonia, Bulgaria y Finlandia, además de a las compañías Ørsted, principal grupo energético de Dinamarca, y a Shell Energy Europe, que suministra gas a Alemania, por negarse a pagar en rublos por el suministro del hidrocarburo.
Intencionalidad política
El Gobierno alemán ve una «intencionalidad política» en la reducción de los suministros a Europa del gigante ruso Gazprom a través del gasoducto Nord Stream 1.
«Tengo la impresión de que lo ocurrido ayer responder a decisiones políticas, no a cuestiones técnicas», afirmó el ministro de Economía y el Clima, el verde Robert Habeck, en una reacción a la primera reducción del 40 % anunciada ayer por el gigante gasístico ruso.
«Debería estar en la cabeza de (Vladímir) Putin, y por suerte no tengo estas capacidades, para saberlo. Tal vez sea el caso, tal vez no, es mera especulación», ha añadido.
Temas:
- Gas
- Rusia
- Vladímir Putin
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Gonçalo Guedes vuelve a la Liga: ficha por la Real Sociedad para las tres próximas temporadas
-
No hay duda: es el signo del Zodiaco más inteligente y lo demuestra cada segundo
-
Detenido el dueño de un piso del Molinar por intentar prender fuego a su inquilino