Rusia burla a la UE: ingresa 674 millones al mes por petróleo trasvasado entre barcos en aguas europeas
La Unión Europea prohibió en 2023 a Rusia comercializar su petróleo en puertos europeos, punto de salida de crudo para China e India
Rusia se ha buscado una solución: trasvasar ese crudo de barco a barco en aguas europeas, burlando las sanciones
Rusia sigue burlando las sanciones de la Unión Europea (UE) en materia de exportación de petróleo, gas y otras energías. Sólo en el mes de julio, el valor del petróleo que Rusia ha conseguido trasvasar de barco a barco en aguas europeas fue de 674 millones de euros, según el organismo independiente Centro de Investigación de Energía (CREA). La UE prohibió a Rusia utilizar los puertos europeos para trasvasar petróleo de barco a barco (STS) y exportarlo a China e India, pero los rusos lo hacen en el medio del mar en aguas europeas y evitan las sanciones. También frente a los territorios españoles de Melilla y Ceuta.
La UE está tratando desesperadamente de reducir su dependencia de la energía rusa para no financiar la invasión de Ucrania, país al que Europa está ayudando con fondos y armamento. Pero Rusia sigue ingresando ingentes cantidades de dinero con la exportación de sus productos a la UE, principalmente gas natural licuado (GNL), y comercializando su petróleo para China e India trasvasando crudo de barco a barco en aguas europeas.
Las sanciones a Rusia quedan en papel mojado. Según esas sanciones, el petróleo ruso tiene que tener un precio máximo de 60 euros pero, en julio, sólo el 36% del crudo comercializado por vía marítima se hizo en barcos sujetos a ese precio máximo. El resto se transportó en buques llamados sombra. De los 424 buques que transportaron petróleo ruso en julio, 229 eran petroleros sombra. Eso se corresponde con el 37% del total del crudo exportado por el país en julio.
Además, según los datos de este centro de investigación, «los petroleros rusos sombra, con una edad media de 17 años, realizaron transferencias de barco a barco peligrosas para el medio ambiente en julio por un valor total de 235 millones de euros en aguas de la UE».
Visto el éxito con la flota fantasma de barcos que trasvasan petróleo en aguas europeas y esquivan las sanciones, Rusia está intentando ahora hacer lo mismo con el GNL. Europa ha incluido en el XIV paquete de sanciones aprobado hace unas semanas la prohibición de utilizar los puertos europeos para trasvasar GNL entre barcos para su exportación a otros países, principalmente China e India. Es una medida similar a la que existe en el petróleo desde 2023.
Como es obvio, la venta de petróleo, gas y otras energías a Europa y al resto del mundo es clave para su economía y para mantener la invasión de Ucrania. Desde que se inició la invasión en febrero de 2022, Europa le ha comprado a Rusia 200.000 millones en productos energéticos. España es uno de los grandes importadores de GNL a Rusia. En julio, el 27% del gas que llegó a España provenía de Rusia, convirtiéndose en el segundo proveedor.
En los últimos meses los ingresos de Rusia por la venta de petróleo y gas se han reducido, pero en julio han seguido siendo de 656 millones de euros al día. Y eso que se han reducido un 3% y es su nivel más bajo de todo 2024. Sólo con los cinco mayores clientes de la UE, Rusia ha ingresado 1.200 millones de euros en julio. Más de dos tercios de las exportaciones de GNL ruso fueron a parar a la UE.
Según las investigaciones de CREA, la rebaja del precio del crudo a 60 euros por barril ha reducido los ingresos de Rusia en algo más de 20.000 millones de euros. Apunta a que una reducción más ambiciosa, a 30 euros por barril, habría reducido los ingresos de Rusia a 62.000 millones desde que se impuso esta medida, en diciembre de 2022. El coste de producción para Rusia se cifra en 15 euros por barril.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Así pasa Sinner su sanción por dopaje: ciclismo, esquí y karts para no aburrise
-
La Policía detiene a un independentista por amenazar de muerte a Mazón: «Vamos a quitarte la vida»
-
La comunidad islámica busca terrenos en Algeciras para construir «una gran mezquita» con minarete
-
La letrada mayor del Senado critica el veto de Armengol y la acusa de someter a votación un «texto mutilado»
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días de vida»