Rovi más allá de Moderna: la recuperación en Bolsa depende de los avances en su plan estratégico
Rovi, la joya del sector farmacéutico español que dobla su valor en Bolsa en el último año
Rovi anuncia el nombramiento de Juan López-Belmonte Encina como nuevo presidente de la compañía
Lo sucedido con las vacunas de Moderna en Japón les ha costado a Rovi un desplome del 55,5% en Bolsa si se tienen en cuenta los máximos previos. Algunos analistas señalan que, a corto plazo, la recuperación hasta esos niveles dependerá de los avances en su plan estratégico, así como de la evolución de Doria, su medicamento para tratar la esquizofrenia, y de Letrozol, su fármaco contra el cáncer de mama.
El 26 de agosto las acciones de Rovi se hundieron un 13,38% en Bolsa y, tras recuperar menos de un 4% en la siguiente sesión, los títulos de la farmacéutica volvieron a caer un 13,5% el día 30. En el peor momento, su precio se hundió hasta los 44 euros. Teniendo en cuenta los máximos previos, las acciones de la compañía se desplomaron un 55,56% tras conocer la noticia en la que el Ministerio de Salud de Japón había encontrado partículas metálicas en viales de las vacunas de Moderna, el inyectable que la farmacéutica de la familia López-Belmonte fabrica en España.
Las autoridades sanitarias niponas bloquearon ese y otros dos lotes adyacentes. La polémica se acrecentó cuando se conoció que dos personas fallecieron después de recibir la segunda dosis de un vial perteneciente a uno de los lotes apartados, aunque no hay evidencia de causalidad entre la administración de la vacuna y su muerte. El origen de las partículas se encuentra en la fricción de dos piezas metálicas, un problema que ya se habría subsanado y que no representan ningún riesgo para la salud.
Los analistas de Renta 4 consideran que parte de la reacción de Rovi en Bolsa estaría justificada, “al empañar la buena marcha del principal motor de crecimiento de los beneficios de este ejercicio y también de revalorización del precio de la acción en los últimos 12 meses”. Sin embargo, vemos infundadas las caídas de la sesión del 30 de agosto y entienden justificada la recuperación hasta los niveles actuales.
Doria y Letrozol
Desde entonces la compañía recupera gran parte de lo perdido y logra acercarse a los 58 euros por título, aunque permanece todavía lejos de los niveles previos. A los expertos de Renta 4 la vuelta a zona de máximos les parece complicada en el corto plazo, al entender que se deberían ver más avances en la ejecución del plan estratégico, entre los que destacan la aprobación y el lanzamiento de Doria o los próximos pasos en el desarrollo de Letrozol, así como mayor visibilidad sobre los procesos de vacunación contra el coronavirus, “antes de apuntarse nuevas revalorizaciones”.
Respecto a Doria, su medicamento para tratar la esquizofrenia los plazos siguen según lo previsto y cabría esperar su aprobación en Europa y EEUU a finales de este año o comienzos del que viene. En el viejo continente el lanzamiento comenzará en Alemania y España, mientras que al otro lado del Atlántico todavía siguen estudiando las posibilidades para lograr alcanzar la mejor opción. Por lo que respecta a Letrozol, su fármaco contra el cáncer de mama, Rovi espera reunirse con las autoridades regulatorias para definir los próximos pasos a seguir en su desarrollo clínico.
Los expertos de Renta 4 mantienen su recomendación en mantener las acciones de Rovi y sitúan su precio objetivo en los 55,06 euros por acción, es decir, por debajo de los niveles actuales de cotización. Para aquellos que todavía no han invertido en la compañía, los analistas de IG aconsejan “tener algo más de paciencia y esperar confirmaciones antes de lanzarse a la piscina”; mientras que para los inversores consideran que la farmacéutica “ahora sería un mantener mientras siga por encima de los 53,45 euros”.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez: de revelación de secretos a obscena filtración
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025