Roures a la desesperada: baja los precios de su canal de fútbol en Francia para evitar la quiebra del negocio
Jaume Roures, gestor de Mediapro junto a su socio Tatxo Benet, ha decidido rebajar los precios de la suscripción a su canal de televisión de fútbol en Francia, Telefoot, para tratar de salvar un negocio que va a la deriva. Una medida a la desesperada que busca elevar la cifra de abonados al canal y aumentar la facturación para tratar de hacer rentable un negocio por el que paga 1.000 millones de euros al año en derechos de televisión para retransmitir la primera y la segunda liga francesa.
Mediapro ha bajado el precio mensual de la suscripción a Telefoot de 25,90 euros a 19,90, aunque ahora exige una permanencia de 12 meses. Además, ha reducido también el precio del abono al fútbol y a Netflix de los 29,90 euros iniciales a 25,90 euros al mes. Ha terminado también con la oferta sólo para móviles a 14,90 euros.
De esta forma, la productora -controlada ahora por el capital chino- busca alcanzar la cifra de tres millones de abonados que fijó Roures el pasado verano como el mínimo necesario para hacer rentable el canal. Sin embargo, de momento, fuentes locales han calculado que se han abonado unos 240.000 franceses al canal, mientras el propio Roures señaló en una rueda de prensa en París en octubre que la cadena tenía «unos 600.000 clientes».
Sea la cifra aportada por Roures o sea la de las fuentes locales, lo cierto es que el negocio apunta a un déficit importante que está poniendo en riesgo toda la empresa. En Francia se habla incluso de quiebra de la compañía y expertos del sector advierten públicamente de que los clientes serán los últimos en cobrar en caso de impago.
El hecho de que la agencia de calificación Moody´s rebajara hace algunos días la calificación de la firma no ayuda. La nueva calificación crediticia de Mediapro, como publicó este diario, es Caa1 -antes B3, ya dentro de la categoría de ‘bono basura’-, lo que se traduce en inversiones «especulativas de pobre calidad sujetas a un riesgo de incumplimiento muy alto, y algunas pero no todas sus obligaciones de deuda a largo plazo pueden estar en incumplimiento», según la agencia. Moody´s ha puesto a Mediapro en perspectiva negativa.
Aplazar los pagos
Ante esta situación, Roures ha dejado de pagar el segundo plazo del contrato de los derechos de televisión a la liga, 172 millones a primeros de octubre, y apunta a no pagar tampoco el tercero, que le corresponde abonar a primeros de diciembre. Ha pedido una rebaja en el precio por culpa del coronavirus y el cierre de las competiciones -algo que no ha pedido por ejemplo en España Telefónica, dueña de los derechos-, a lo que se ha negado la liga francesa.
El asunto está en los juzgados de lo contencioso administrativo. Mientras se resuelve, Roures ha dado a la liga francesa una segunda opción: pagar el conjunto del contrato a final de año, para así ganar tiempo. El problema es que los clubes franceses dependen de ese dinero para pagar a sus jugadores y el resto de los costes, por lo que en Francia temen ya por el futuro de la liga pese a que han conseguido un préstamo bancario para hacer frente a este primer impago de Roures.
Mediapro rompió el mercado francés en 2018 al ofrecer 820 millones de euros anuales por los derechos de la primera y segunda división de la liga francesa durante tres temporadas a partir de la 2020-2021. Una cantidad estratosférica que dejó fuera del negocio a los tradicionales ganadores, Canal + y Bein Sports, propiedad del también dueño del PSG. Ahora, lo que todos los expertos franceses preveían, que era imposible rentabilizar ese negocio a ese coste, se está cumpliendo de momento.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025