Rolls-Royce despedirá a 9.000 empleados en todo el mundo tras el desplome del tráfico aéreo
Rolls-Royce, el fabricante británico de motores para la industria aeroespacial, despedirá al menos a 9.000 empleados de todo el mundo, algo más del 17% de su plantilla y estudia recortar gastos en algunas plantas. La decisión, anunciada este miércoles por la firma, se debe a las dificultades que atraviesa el sector de la aviación comercial por la crisis del Covid-19.
Además del ahorro de costes generado con esta reducción de plantilla, que la compañía cifra en unos 700 millones de libras (782 millones de euros) anuales, Rolls-Royce recortará sus inversiones y llevará a cabo ajustes de costes indirectos en otras áreas, con lo que espera elevar hasta un total de más de 1.300 millones de libras (1.452 millones de euros) el ahorro anual.
Por su parte, los costes vinculados a la reestructuración planteada por la compañía probablemente rondarán los 800 millones de libras (894 millones de euros), que serán contabilizados entre los ejercicios 2020 y 2022.
La reestructuración propuesta afectará principalmente al negocio Aeroespacial Civil, donde la compañía llevará a cabo una evaluación detallada de sus instalaciones, aunque la compañía indicó que también tendrá implicaciones para las funciones de soporte central, mientras que el negocio de Defensa, localizado en Estados Unidos y Reino Unido, no se verá afectado por los ajustes.
«No es una crisis que hayamos creado, pero es la crisis a la que nos enfrentamos y debemos hacerle frente», declaró Warren East, consejero delegado de Rolls-Royce. «Debemos tomar decisiones difíciles para superar esta época sin precedentes», añadió.
En este sentido, el máximo ejecutivo de Rolls-Royce subrayó que los gobiernos están haciendo lo que pueden para ayudar a las empresas en el corto plazo, pero la compañía debe responder a las condiciones del mercado a medio plazo hasta que el mundo de la aviación vuelva a volar a gran escala, advirtiendo de que los gobiernos no pueden reemplazar una demanda de los consumidores que «simplemente no existe».
«Las decisiones estratégicas que hemos tomado en los últimos años nos han ayudado a responder rápidamente a la Covid-19 y las sinergias entre nuestras divisiones nos dejan en una buena posición para capitalizar el potencial a largo plazo de nuestros mercados (…) Hemos salido de tiempos difíciles antes, para alcanzar logros increíbles. Lo haremos nuevamente», sentenció.
Temas:
- Despidos
Lo último en Economía
-
MasOrange lanza la tienda con la oferta más amplia del mercado en dispositivos premium, con precios sin competencia y financiación gratis
-
El Ibex 35 avanza en torno al 1% con el foco en el BCE y los máximos de Wall Street
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
-
Adiós a la piel seca con la crema de Mercadona que repara e hidrata: a precio de saldo y dura una eternidad
-
Amazon tiene la casa prefabricada de dos plantas y azotea que arrasa: está equipada y es de diseño
Últimas noticias
-
Lucas, de Andy y Lucas, se sincera como nunca sobre su nariz: «Tengo la cicatriz y me sangra»
-
El PP exige explicaciones al Gobierno por retirar el Jucar a los agentes medio ambientales en la DANA
-
Begoña Gómez declara que su asesora le ayudó en sus negocios con algún «favor excepcional»
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
-
La polémica alrededor de Yosha Iglesias, campeona femenina de Francia que es un hombre biológico