Robos y estafas mediante criptomonedas
Por desgracia, prácticamente cada mes, nos encontramos noticias sobre ataques hackers que han conseguido superar las barreras impuestas por los desarrolladores y consiguen hacerse con distintos criptoactivos
Uno de los aspectos que más preocupan de las criptomonedas son las fallas de seguridad en determinadas plataformas y billeteras. Por desgracia, prácticamente cada mes, nos encontramos noticias sobre ataques hackers que han conseguido superar las barreras impuestas por los desarrolladores y consiguen hacerse con distintos criptoactivos. Se trata de un aspecto, obviamente, que preocupa, porque puede provocar la pérdida total de la inversión, independientemente del desarrollo del mercado. Del mismo modo, algunos inversores que en un principio confiaron en las criptomonedas se están empezando a echar atrás.
La semana pasada no fue una excepción a esta tendencia. Los hechos más destacados al respecto fueron los siguientes:
- Ataques de hackers de Corea del Norte: un medio de comunicación asiático destapó que, entre los años 2015 y 2018, un grupo especializado del ejército norcoreano podría haber sustraído hasta 670 millones de dólares en criptomonedas. Su foco principal de ataque habrían sido las plataformas de Exchange que operan en el mercado asiático. Solamente de ellas, se habría obtenido más de 570 millones de dólares. El informe, que falta verificar al 100%, indica que estos ataques serían la forma de superar el bloqueo económico que sufre el país por las sanciones impuestas a nivel internacional como consecuencia de la voluntad de desarrollar su programa nuclear.
- Robo de criptomonedas mediante cajeros en Canadá: se ha conocido que, en septiembre del año pasado, en siete ciudades (siendo Calgary la más afectada), unos estafadores realizaron una serie de operaciones ilegales mediante cajeros automáticos que les permitieron robar en criptomonedas el equivalente a casi 200.000 dólares. El problema vino porque tales cajeros permitían la realización de operaciones sin necesidad de realizar ninguna confirmación. Algunas entidades prefirieron retirar la necesidad de una doble verificación por el tiempo que tardaba (unos cuantos minutos). El riesgo, como se ha comprobado, es dejar un espacio en el sistema para facilitar el trabajo de los hackers.
- Desbloqueo de una cuenta del Banco Santander con titularidad de una criptobolsa: el banco decidió bloquear las cuentas de Mercado Bitcoin ante la sospecha que algunos de sus clientes realizaban actividades que no eran legales a través suyo. Ante esta situación, la criptobolsa Mercado Bitcoin decidió llevar a los tribunales a este banco y a otros que habían congelado sus cuentas sin previo aviso y, a su entender, sin poder justificar las sospechas de fraude. En contra de lo que esperaban los bancos, la justicia brasileña ha dictaminado que pueden seguir operando, motivo por el cual las entidades deben de volver a permitir operaciones con estas cuentas.
Temas:
- Criptomonedas
- Divisas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,25% en la apertura y alcanza los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
Adiós a tus ahorros: un analista económico avisa de un suceso inesperado que podría dejar a media España en la ruina
-
Desde que probé estas patatas fritas de Mercadona no quiero otras en mi vida: son un manjar
-
Hacienda avisa: la Agencia Tributaria va a multar por hacer estas transferencias y son muy comunes
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
Jéssica Bouzas claudica ante Sabalenka en Cincinnati
-
5 errores que cometes en pádel que no te dejan mejorar: deja de regalar puntos
-
Los incendios han calcinado ya en este 2025 el doble de la superficie quemada en 2024
-
El influencer Juan Faro, vinculado con Sofía Suescun, rompe su silencio: «Es algo que…»