Robo advisor: la tecnología y el factor humano
El auge de los asesores automáticos (robo advisor) parece no tener fin. Hace tan solo dos años y medio la CNMV autorizaba a Feelcapital como EAFI, convirtiéndose en el primer robo advisor regulado de Europa. Actualmente son más de 30 las empresas que asesoran en España a sus clientes de manera automática, y la cifra no para de aumentar.
Pero, ¿cómo funciona un robo advisor? La tecnología nos permite crear un algoritmo que gestione una cartera sin necesidad del factor humano. Es una fórmula matemática la que decide aumentar, reducir o mantener posiciones en función del perfil de riesgo de esa cartera.
Aunque no todos los robo advisor funcionan de la misma manera. La gran mayoría usan cuatro carteras modelo con distintos perfiles de riesgo (conservador, moderado, agresivo y muy agresivo) y asignan una de estas carteras a sus clientes en función del perfil de riesgo de éste último.
Feelcapital, en cambio, es el único robo advisor del mundo que crea, con sus algoritmos, una cartera individualizada para sus clientes (hasta 1.000.000 carteras diferentes), acompañándoles a lo largo de todo su proceso de inversión y avisándoles en el caso de que deban modificar alguna posición de su cartera.
Claro está que detrás de una herramienta como esta debe haber un factor humano que vele por que todo funcione perfectamente y la alimente con los datos necesarios para su funcionamiento. Estas empresas cuentan con un potente equipo informático que se encarga del mantenimiento y el buen funcionamiento de los procesos de la herramienta web, haciendo posible que las directrices que la herramienta envía a sus clientes concuerden con el perfil de riesgo del mismo y la distribución de activos que cada carteras tenga designado.
Del mismo modo, todas estas empresas cuentan en sus filas con un equipo de analistas que seleccionan los mejores activos para cada categoría. Este equipo estudia el rendimiento de los distintos activos que componen la cartera, haciendo un seguimiento de los mismos para proceder a modificarlos en el caso de que en el mercado haya otro de la misma categoría que lo haga mejor.
Para esto usan ratios cuantitativos y cualitativos que les permiten rankear el performance de los activos según la categoría de inversión de los mismos, haciendo un seguimiento de los activos top de cada categoría, para que la herramienta construya carteras con activos que otorguen el mayor rendimiento posible.
Nadie duda de que el futuro del asesoramiento financiero son los robo advisor, por ahora están arrancando sin hacer mucho ruido, pero estoy convencido de que en diez años todos tendremos un asesor robot que gestione nuestras finanzas.
Temas:
- Robo Advisor
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Adiós para siempre a la televisión que conocías: el giro de la TDT que llega a España para cambiarlo todo
-
El increíble hallazgo de un teatro griego de hace 6 siglos: los arqueólogos han tardado 28 años en descubrirlo
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
El CTA pasa de la FIFA para no pitar un penalti a Szczesny que sí le señalaron ante Messi en el Mundial
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó