La riqueza de las familias creció un 1% en el tercer trimestre, hasta los 1,38 billones de euros
En cambio, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha reducido un 0,89%. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6% de la riqueza nacional, ratio que es 3,3 puntos porcentuales inferior a la de hace un año. La riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros, si bien su crecimiento se ha ralentizado en este trimestre respecto a los trimestres anteriores. Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,163 billones de euros entre julio y septiembre, un 1% superior al de hace un año. El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 22 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones netas negativas de 2 billones de euros, debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable en el último trimestre. En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre de 2018, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes. Mientras, la deuda de los hogares (pasivos financieros) se situó en 780.462 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone un alza interanual del 0,7%, pero una caída del 1,2% en tasa intertrimestral.
En cambio, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha reducido un 0,89%. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6% de la riqueza nacional, ratio que es 3,3 puntos porcentuales inferior a la de hace un año.
La riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros, si bien su crecimiento se ha ralentizado en este trimestre respecto a los trimestres anteriores.
Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,163 billones de euros entre julio y septiembre, un 1% superior al de hace un año.
El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 22 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones netas negativas de 2 billones de euros, debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable en el último trimestre.
En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre de 2018, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes.
Mientras, la deuda de los hogares (pasivos financieros) se situó en 780.462 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone un alza interanual del 0,7%, pero una caída del 1,2% en tasa intertrimestral.
Lo último en Economía
-
Golpe del Gobierno: la edad de jubilación sube y ya no será a los 67 años
-
De vajillas a textil de casa: llega Mango Home y no podrás resistirte con todo lo que tiene para tu hogar
-
Así afectará a las hipotecas la caída del Ibex 35: puede ser un buen momento para comprar vivienda
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Parece hecho en la mejor panadería pero es de Mercadona: el nuevo pan que es una auténtica exquisitez
Últimas noticias
-
Golpe del Gobierno: la edad de jubilación sube y ya no será a los 67 años
-
De vajillas a textil de casa: llega Mango Home y no podrás resistirte con todo lo que tiene para tu hogar
-
Así afectará a las hipotecas la caída del Ibex 35: puede ser un buen momento para comprar vivienda
-
El precedente histórico que hace soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump