La riqueza de las familias creció un 1% en el tercer trimestre, hasta los 1,38 billones de euros
En cambio, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha reducido un 0,89%. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6% de la riqueza nacional, ratio que es 3,3 puntos porcentuales inferior a la de hace un año. La riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros, si bien su crecimiento se ha ralentizado en este trimestre respecto a los trimestres anteriores. Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,163 billones de euros entre julio y septiembre, un 1% superior al de hace un año. El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 22 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones netas negativas de 2 billones de euros, debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable en el último trimestre. En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre de 2018, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes. Mientras, la deuda de los hogares (pasivos financieros) se situó en 780.462 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone un alza interanual del 0,7%, pero una caída del 1,2% en tasa intertrimestral.
En cambio, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha reducido un 0,89%. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6% de la riqueza nacional, ratio que es 3,3 puntos porcentuales inferior a la de hace un año.
La riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros, si bien su crecimiento se ha ralentizado en este trimestre respecto a los trimestres anteriores.
Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,163 billones de euros entre julio y septiembre, un 1% superior al de hace un año.
El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 22 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones netas negativas de 2 billones de euros, debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable en el último trimestre.
En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre de 2018, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes.
Mientras, la deuda de los hogares (pasivos financieros) se situó en 780.462 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone un alza interanual del 0,7%, pero una caída del 1,2% en tasa intertrimestral.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada