La riqueza de las familias creció un 1% en el tercer trimestre, hasta los 1,38 billones de euros
En cambio, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha reducido un 0,89%. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6% de la riqueza nacional, ratio que es 3,3 puntos porcentuales inferior a la de hace un año. La riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros, si bien su crecimiento se ha ralentizado en este trimestre respecto a los trimestres anteriores. Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,163 billones de euros entre julio y septiembre, un 1% superior al de hace un año. El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 22 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones netas negativas de 2 billones de euros, debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable en el último trimestre. En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre de 2018, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes. Mientras, la deuda de los hogares (pasivos financieros) se situó en 780.462 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone un alza interanual del 0,7%, pero una caída del 1,2% en tasa intertrimestral.
En cambio, en términos intertrimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), la riqueza de las familias se ha reducido un 0,89%. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 115,6% de la riqueza nacional, ratio que es 3,3 puntos porcentuales inferior a la de hace un año.
La riqueza de los hogares se sigue manteniendo por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión, rozaba el billón de euros, si bien su crecimiento se ha ralentizado en este trimestre respecto a los trimestres anteriores.
Los activos financieros totales de las familias, antes de descontar la deuda que poseen, alcanzaron los 2,163 billones de euros entre julio y septiembre, un 1% superior al de hace un año.
El Banco de España explica que este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 22 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones netas negativas de 2 billones de euros, debidas, fundamentalmente, a la caída del precio de los activos de renta variable en el último trimestre.
En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares e ISFLSH representaron un 180,8% a finales del tercer trimestre de 2018, lo que significa 5,2 puntos porcentuales menos que un año antes.
Mientras, la deuda de los hogares (pasivos financieros) se situó en 780.462 millones de euros durante el tercer trimestre, lo que supone un alza interanual del 0,7%, pero una caída del 1,2% en tasa intertrimestral.
Lo último en Economía
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
«Soy estudiante de Magisterio y si piensas que esta carrera es sólo práctica y jueguecitos, estás equivocado»
Últimas noticias
-
Lo que llega a Madrid no es normal y la AEMET lo ha confirmado: «Notable»
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Marc Márquez se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su última caída: «Llegó en un momento injusto»
-
Marbella acogerá las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO con magistrados del Supremo y fiscales
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo