Ricardo Fernández (Destinia): «El cierre de Portugal podría redireccionar a los turistas a nuestro país»
Europa se blinda: los 27 prohibirán los vuelos procedentes de África por la nueva variante
Una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica con múltiples mutaciones pone en alerta a Europa
Terremoto en el sector turístico. A los cierres y restricciones por el aumento de los contagios en varios países se suma el cerrojazo aéreo europeo por la nueva variante sudafricana. Ricardo Fernández, director general de la agencia de viajes online Destinia, ha evaluado el impacto que puede tener para el turismo español el cierre de mercados emisores en plena recuperación de la actividad.
Destinia es una de las agencias de viajes online líder del Sur de Europa. Fundada en 2001, la compañía suma más de dos millones de clientes y una oferta de más de 500.000 hoteles y de 600 aerolíneas. Con más de 200 trabajadores repartidos en sus oficinas en 5 países, Destinia ha estado inmersa en los últimos años en un intenso proceso de internacionalización que ha hecho que este presente en más de 90 países en la actualidad.
En tan sólo una semana el panorama del sector turístico ha dado un vuelco: Austria ha decretado el confinamiento de la población y la vacunación obligatoria; Alemania, Francia, Países Bajos han endurecido las restricciones a las actividades no esenciales; Portugal impondrá teletrabajo obligatorio y cerrará las escuelas a la vuelta de Navidad y la Unión Europea interrumpirá las conexiones aéreas con África por la nueva variante del Covid-19.
En el caso del cierre de Portugal, el director general de Destinia mira con optimismo al futuro. «El país luso es el principal destino extrafronterizo de los españoles. Portugal supone la mitad de estas reservas, lo que hace pensar que los españoles -muchos de ellos grupos grandes y familias- cambien de destino y elijan de nuevo regiones españolas para evitar el gasto de las PCR y las posibles restricciones del país» apunta el directo general de Destinia.
Durante la temporada estival, el 94% de los españoles elegían como destino nuestro país, lo que en los últimos meses ha cambiado: el turismo de españoles fuera de nuestras fronteras ha pasado del 6% al 18%, con Portugal aglutinando al 9% de esos viajeros. «El cierre de mercados emisores va a generar una oleada de cancelaciones en el mes de diciembre, pero también puede suponer una oportunidad para el turismo dentro de nuestras fronteras» señala el director general de Destinia.
Imparable crecimiento
Lo último en Economía
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
La Ley de Vivienda sigue dando sus frutos: la oferta de alquiler cae un 3% y el de temporada se dispara
-
Colas en las puertas de Lidl por el aceite de oliva virgen extra: la garrafa de 3 litros tirada de precio
-
El Ibex 35 continúa su racha alcista y sube un 1,6%, hasta superar los 14.300 puntos
Últimas noticias
-
Javier Mora: su edad, su pareja y biografía de Lisandro (Duque de Carvajal y Cifuentes) en ‘La Promesa’
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto es mucho más funcional
-
Entradas para ver la NFL en el Santiago Bernabéu: dónde comprar, precio y cuándo salen a la venta
-
Estos son los signos del zodiaco más intuitivos del Horóscopo: tienen un sexto sentido