Ricardo Fernández (Destinia): «El cierre de Portugal podría redireccionar a los turistas a nuestro país»
Europa se blinda: los 27 prohibirán los vuelos procedentes de África por la nueva variante
Una nueva variante de coronavirus en Sudáfrica con múltiples mutaciones pone en alerta a Europa
Terremoto en el sector turístico. A los cierres y restricciones por el aumento de los contagios en varios países se suma el cerrojazo aéreo europeo por la nueva variante sudafricana. Ricardo Fernández, director general de la agencia de viajes online Destinia, ha evaluado el impacto que puede tener para el turismo español el cierre de mercados emisores en plena recuperación de la actividad.
Destinia es una de las agencias de viajes online líder del Sur de Europa. Fundada en 2001, la compañía suma más de dos millones de clientes y una oferta de más de 500.000 hoteles y de 600 aerolíneas. Con más de 200 trabajadores repartidos en sus oficinas en 5 países, Destinia ha estado inmersa en los últimos años en un intenso proceso de internacionalización que ha hecho que este presente en más de 90 países en la actualidad.
En tan sólo una semana el panorama del sector turístico ha dado un vuelco: Austria ha decretado el confinamiento de la población y la vacunación obligatoria; Alemania, Francia, Países Bajos han endurecido las restricciones a las actividades no esenciales; Portugal impondrá teletrabajo obligatorio y cerrará las escuelas a la vuelta de Navidad y la Unión Europea interrumpirá las conexiones aéreas con África por la nueva variante del Covid-19.
En el caso del cierre de Portugal, el director general de Destinia mira con optimismo al futuro. «El país luso es el principal destino extrafronterizo de los españoles. Portugal supone la mitad de estas reservas, lo que hace pensar que los españoles -muchos de ellos grupos grandes y familias- cambien de destino y elijan de nuevo regiones españolas para evitar el gasto de las PCR y las posibles restricciones del país» apunta el directo general de Destinia.
Durante la temporada estival, el 94% de los españoles elegían como destino nuestro país, lo que en los últimos meses ha cambiado: el turismo de españoles fuera de nuestras fronteras ha pasado del 6% al 18%, con Portugal aglutinando al 9% de esos viajeros. «El cierre de mercados emisores va a generar una oleada de cancelaciones en el mes de diciembre, pero también puede suponer una oportunidad para el turismo dentro de nuestras fronteras» señala el director general de Destinia.
Imparable crecimiento
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Ginés roza el cielo en Madrid: logra una plata que mantiene su pleno y liderato en la Copa del Mundo
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025