Ribera plantea retocar los impuestos de forma provisional para atajar el subidón de la luz
Naturgy revoluciona el mercado y ofrece el precio de la luz que tenía antes del subidón: 60 euros/MWh
Otra trampa de Sánchez: promete pagar por la luz como en 2018, el nivel más alto de la última década
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía...
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
El Gobierno ha confirmado este miércoles que la fiscalidad es uno de los elementos sobre los que se está trabajando dentro del plan de choque que pretende aprobar en las próximas semanas para atajar el subidón de los precios de la luz y amortiguar así el impacto de los mercados mayoristas.
«Una de las posibilidades que hay es trabajar sobre esta hipótesis y que haya elementos fiscales que tengamos que retocar aunque sea de manera provisional», ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en declaraciones a los medios antes de participar en ‘Las ciudades españolas ante el reto de la neutralidad climática. Presentación de CITIES 2030’, en el Senado.
Ribera ha confirmado que «pronto» se conocerá la propuesta conjunta del Ejecutivo sobre el plan de choque para atajar la subida de luz, aunque ha preferido no adelantar medidas concretas hasta tenerlo por completo.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, también ha afirmado este miércoles en una entrevista en Onda Cero, que el Gobierno está trabajando en el ámbito de los impuestos, pero ha defendido que las medidas que se tomen tienen que ser «eficaces desde el punto de vista fiscal».
Ambas vicepresidentas han reafirmado el compromiso anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre que los ciudadanos pagarán a finales de 2021 lo mismo que en 2018. «Esa es la hipótesis sobre la que estamos trabajando e identificando todas las medidas que nos permitan cumplir con ese objetivo que es muy importante para las familias y para la industria en un momento en el que se está produciendo la recuperación», ha afirmado Ribera.
Nuevo récord histórico
Mientras, la luz continúa al alza. El coste medio diario de la electricidad en el mercado mayorista batirá un nuevo récord mañana al alcanzar los 141,71 euros por megavatio hora (MWh), su mayor precio de la historia y un 4,4% superior al registrado en el día de hoy (135,65 euros).
De este modo, el de mañana no sólo será el jueves más caro desde que hay registros, sino que será el día más caro de toda la historia al haber superado el récord anterior que se alcanzó el pasado 2 de septiembre (140,23 euros MWh).
Temas:
- Recibo luz
- Teresa Ribera
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer