Ribera se esconde y evita dar explicaciones sobre el ‘tarifazo’ de la luz
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no asistirá este jueves al XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en el Palacio de la Magdalena de Santander bajo el nombre de ‘La economía de la pandemia’. La socialista era una de las ponentes ‘estrella’ de las jornadas celebradas dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria).
Según ha podido saber este diario, la ministra no podrá viajar a Santander ante la celebración del Consejo de Ministros extraordinario en el que, entre otras cosas, se aprobará un real decreto Ley con medidas urgentes para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas.
En concreto, las medidas que ultiman los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda para contener el impacto en el recibo de la tensión alcista en el mercado mayorista de la electricidad pasan por reducir el IVA de la luz del actual 21% hasta el 10% y la suspensión temporal del 7% que grava sobre la producción de electricidad ante el aumento de los precios de la electricidad por la entrada en vigor de la nueva tarifa de la luz dividida en tres franjas horarias -horas punta, horas valle y horas punta-.
Según el programa de las jornadas organizadas por la APIE ‘La economía de la pandemia’, dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander (Cantabria), Joan Groizard,
Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energia (IDAE) sustituirá a la ministra.
No obstante, según la propia agenda del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, será Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía, quien sustituya a la ministra para hablar de «Los desafíos de la Transición Ecológica» en una intervención que tendrá lugar este jueves a las 16:30 horas.
Una noticia que se ha conocido este miércoles a pesar de que la celebración del Consejo de Ministros extraordinario se sabía desde el pasado lunes. Así, Teresa Ribera evitará dar respuestas a las preguntas de los periodistas sobre la entrada en vigor de la nueva factura de la luz que impacta en los bolsillos de los españoles que se han visto obligados en las últimas semanas a poner el despertador para planchar o poner la lavadora.
El recibo más caro de la historia
De hecho, el recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5% en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, apuntando así a la factura más cara de toda la historia, pero los precios continúan su escalada en el contexto de la crisis provocada por el impacto de la pandemia que exige la adopción de medidas urgentes para evitar el impacto en los hogares y la actividad económica de las empresas.
Una escalada que quiere frenar el Ejecutivo con la rebaja de los impuestos, pero hay que recordar que esta medida sólo se aplicará hasta el mes de diciembre y para aquellos contratos que no superen los 10 kilowatios de potencia, por lo que «va a dejar fuera a miles de pymes y españoles».
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Adiós para siempre al bidet: su sustituto ya está aquí y está en las casas más pijas
-
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
El Girona devora a un indolente Mallorca