Ribera acusa a las eléctricas de intentar «hacer descarrilar» la propuesta de topar el precio del gas
Podemos se impone al PSOE y España pondrá un tope al precio del gas de 30 € el megavatio hora
El timo del plan de Sánchez: el tope al precio del gas sólo se notará un día de cada 10
Por qué Bruselas va a prohibir a Sánchez topar el precio del gas a 30 euros por MWh
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha criticado que las eléctricas españolas quieran hacer «descarrilar» la propuesta conjunta de España y Portugal para limitar el precio del gas a 30 euros/MWh para poder rebajar los precios de la electricidad en el mercado ibérico. Ribera ha indicado que Bruselas está analizando esta propuesta «con detalle» y confía en que sea autorizada cuanto antes.
No obstante, ha reconocido que hay quien prefiere que este planteamiento de España y Portugal «no se aplique» y está intentando hacer que la propuesta «descarrile». Ribera ha señalado directamente a las eléctricas españolas, que quieren un tope al precio del gas más alto de los 30 euros MWh planteados a Bruselas. «No hemos tenido la impresión de que este precio sea un aspecto crítico. Evidentemente, para las empresas, cuanto más alto esté el precio del gas, más ganancias se aseguran. Es normal que pretendan que el precio sea lo más alto posible, pero eso dejaría sin efecto el acuerdo político y la voluntad de trabajar por el interés de los consumidores domésticos e industriales. Es un momento para que todos arrimemos el hombro y se reduzcan los beneficios durante un tiempo», ha defendido.
La vicepresidenta tercera también ha respondido a los «desafortunados» comentarios que han realizado esta semana el presidente de Iberdrola y el consejero delegado de Endesa, Ignacio Sánchez Galán y José Bogas, respectivamente. El primero aseguró que España tiene «el honor» de ser reconocido «sistemáticamente» como el país con más riesgo regulatorio de Europa, mientras que Bogas afirmó que querer hacer de España y Portugal una isla energética es como «volver a la peseta». En su respuesta a estas afirmaciones, Ribera ha señalado que España «tiene el gran honor de ser el país en el que los beneficios declarados de las grandes eléctricas sean mayores en términos relativos que el resto de las eléctricas en otros Estados miembros».
«Eso no es tolerable. En una situación excepcional como ésta (…) es importante, y se lo venimos pidiendo desde hace más de un año, que moderen sus beneficios y participen de propuestas, tarifas y precios a la altura de las circunstancias», ha afirmado la vicepresidenta, que ha calificado la respuesta de las eléctricas a esta petición de «un poco pobre», por lo que el Gobierno «tiene que ejercer su responsabilidad» para moderar los precios de la electricidad.
Lo último en Economía
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Wall Street sube un 4% tras la tregua de EEUU con China y los inversores confían en un acuerdo en 2025
-
Trump pone en jaque a las farmacéuticas: reduce los precios hasta el 90% y pierden millones en Bolsa
-
Indra puja por la filial de vehículos militares del grupo italiano Iveco
-
Adiós a estas tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
Últimas noticias
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Bildu, socio de Sánchez, ensalza a tres asesinos de ETA que suman penas de más de 4.000 años de cárcel
-
Espectacular granizada en el Levante mallorquín
-
Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé «el paso adelante que necesita España»
-
Plan de Excelencia Educativa, vale, pero ¿para quién?