Las reuniones del BCE y la Fed marcan los mercados esta semana: Madrid cierra este lunes
El euro se dispara por las expectativas de que la Reserva Federal haga una pausa en las subidas de tipos
La Reserva Federal aprieta y sube los tipos 25 puntos hasta el 4,75 % pese a las turbulencias bancarias
Las reuniones de los bancos centrales de Estados Unidos, Reserva Federal, y de la Unión Europea, Banco Central Europeo (BCE), en las que se prevén nuevas subidas de los tipos de interés, marcarán la evolución de los mercados esta semana, en la que la Bolsa española cierra el lunes por la fiesta del 1º de Mayo, Día del Trabajador.
Las decisiones sobre los tipos de interés en EEUU, el miércoles, y la eurozona, el jueves, dominarán el calendario de las bolsas esta semana, ya que si en el primer caso se espera una subida de 25 puntos básicos, en el segundo no se descarta una nueva subida de 50 puntos, aunque podría ser de 25 y dejar los otros 25 para la próxima reunión.
En Europa, los inversores además de centrar su interés en la reunión del BCE, estarán atentos a la publicación el martes de los PMI definitivos de marzo y del IPC adelantado de la eurozona.
Según los analistas de Singular Bank, se espera que los PMI definitivos constaten el dinamismo de los servicios a medida que se avanza en la temporada estival, mientras que la industria se ralentizaría ante las menores expectativas de demanda y los diversos riesgos que afronta.
El director de Inversiones Financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, en declaraciones a Efe, ha señalado que la próxima semana es «extraordinariamente importante» por las numerosas citas macroecónomicas que contiene, a lo que se suma las reuniones de los bancos centrales.
Al respecto, ha matizado que el consenso estima que la Fed subirá los tipos 25 puntos básicos, y probablemente será la última alza de tipos en EEUU, aunque ello dependerá de la evolución de la inflación.
Respecto a Europa, el consenso también espera que el BCE apruebe una subida de 25 puntos básicos pero ha señalado que previsiblemente hará falta una subida adicional.
En cualquier caso Del Pozo considera que el ciclo de subidas de tipos «está llegando a su fin, salvo que se vea que los datos de inflación se resienten a bajar». Ha considerado que a medio plazo se empezará a hablar de bajadas de tipos, que se producirán probablemente a finales de este año o en 2024 y ello pone en un plano distinto a la renta fija que «empieza a ganar mucho atractivo», poniendo en términos de bolsa una situación menos clara porque va a depender del grado de cómo las economías puedan encajar la nueva situación.
Antes de la reunión del BCE, se publicarán indicadores de empleo y paro registrado que mostrarán la situación del mercado laboral en la eurozona. Tras la decisión del BCE sobre la subida de tipos, el viernes se publicarán los datos de producción industrial de España y Francia y las ventas minoristas y pedidos de fábrica de la eurozona y de Alemania.
Al respecto, los analistas esperan una nueva ralentización de la producción en marzo y una acusada caída de las ventas ante la caída de la demanda de los consumidores.
Estados Unidos
En EEUU, todas las miradas están puestas en la decisión de la Fed el miércoles sobre su posible decisión de un incremento de 25 puntos básicos los tipos de interés y sobre todo si habrá una pausa en el proceso de endurecimiento de la política monetaria en las próximas reuniones que celebre el organismo.
Antes de la reunión de la Fed, mañana lunes se publicará en EEUU el PMI e ISM manufacturero, mientras que el miércoles se conocerá las referencias del sector servicios y el índice del mercado hipotecario. La semana concluirá con la publicación de la tasa de desempleo de abril.
En la región Asia-Pacífico, tras la publicación de diversas referencias macroeconómicas de China y la decisión del Banco de Japón de mantener su política monetaria ultra laxa, se publicarán los PMI de China.
Se espera que la paulatina reactivación de la economía china tras el fin de la política cero covid se vea reflejada en la mejora del indicador de servicios, mientras que el PMI manufacturero se mantendría en 50 puntos por la incertidumbre y riesgos a los que se enfrenta la industria.
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales