Los retrasos y pérdidas de las maletas, culpa de Iberia, Vueling e Easyjet
Las redes sociales se han cebado con Aena por los constantes retrasos, destrozos e incluso pérdidas de equipaje que ha habido en grandes aeropuertos como Barajas (Madrid) o El Prat (Barcelona). El motivo oficial que esgrimen desde el gestor aeroportuario es que no es su competencia, sino que la gestión de equipajes corresponde a la aerolínea, por lo que todas las quejas pasan al “departamento correspondiente”, lo que, a juicio de muchos, da a entender que la culpa, aunque sea en parte, es de la propia Aena.
Sin embargo, desde CSIF-Aena creen que “están haciendo creer a los usuarios de los aeropuertos que algo tenemos que ver, cuando los servicios aeroportuarios deberían sancionar a las compañías con claridad, ya que para eso han concesionado el handling (compañía que hace la gestión de equipajes); para que se haga y se haga bien”.
Solo en España los servicios de tierra a terceros mueven al año 830 millones de euros, de los que 540 millones corresponden a servicios de rampa, un negocio que se reparte entre Iberia, Swissport, Acciona, Groundforce, Atlántica, Clece, Lesma-Ryanair, EAT y Menzies.
CSIF: «Los culpables son las compañías aéreas y las empresas de handling»
Desde CSIF-Aena son claros: “Ni los profesionales de AENA que llevan este tema tan importante de la Infraestructura SATE de Barajas (o de El Prat, por supuesto), ni los Operarios del handling (los maleteros que cargan los aviones) son responsables de nada importante de lo que ocurre. Por eso desde aquí hacemos una defensa cerrada del personal de AENA (SATE-Sistema Automático de Tratamiento de Equipaje) así como la de los abnegados y explotados Operarios (Maleteros) que no tienen las mejores condiciones de trabajo, como en otros aeropuertos, así como en otros países. Los culpables son las compañías aéreas y las empresas de handling. Y si AENA tiene alguna responsabilidad es que desde Servicios Aeroportuarios no se sanciona en la medida de que el contrato lo permita, por la baja calidad del handling”.
«A diario a Iberia se le quedan sin gestionar en los muelles una media de 500 maletas»
Además, el motivo por el cual Aena no está siendo claro, según el sindicato, es para no perjudicar a ningún cliente, como son las aerolíneas o las compañías de handling. Algo que desde CSIF creen que “las aerolíneas lo saben y las compañías de handling también”.
Reducción de operarios
Hablando en plata: las maletas llegan tarde, mal o incluso no llegan porque falta plantilla de operarios en Barajas, donde la responsabilidad recae sobre Iberia, Ryanair o EasyJet, entre otras. “Y todo porque los gestores quieren hacer con cuatro operarios el trabajo de diez, y esto es imposible”, señalan desde el sindicato.
CSIF: «Los gestores quieren hacer con cuatro operarios el trabajo de diez, y esto es imposible”
“Hay personal que tiene que atender hasta dos o tres aviones a la vez, algo ilegal y del todo comprometido, no sólo con la seguridad laboral sino con propio avión y su servicio al cliente”, esgrimen desde CSIF. “En los muelles de maletas (donde se maneja tu equipaje) el trabajo es brutal, a destajo y sin ninguna calidad. Sabemos por ejemplo que a diario a Iberia se le quedan sin gestionar en los muelles una media de 500 maletas. Además, que sepas que cuando en los mostradores se paran las cintas suele ser por acumulación en los hipódromos por exceso de maletas no tratadas y quieren echar la culpa al SATE de AENA”, continúan.
Pero las críticas van todavía más allá: “Los aviones están totalmente desatendidos mucho tiempo, más tiempo de lo razonable, a veces hasta 45 minutos o 1 hora. Luego falsean los datos que entregan o que deben entregar, sobre la calidad de la licencia de handling que AENA les ha concedido (previo pago)”.
Este mal servicio al cliente hace además que se pierdan contratos de handling. Según cuentan desde el sindicato, por ejemplo, EasyJet pasó de su handling y ahora se lo hacen ellos. Eran diarias las quejas de los pilotos porque los aviones no se descargaban a tiempo; y esto genera retrasos en la rotación del avión. El ejemplo de Vueling este verano ha sido claro”.
Lo último en Economía
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Aviso urgente del SEPE: te van a quitar más de 1.000 euros de tu cuenta por hacer esto
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
Últimas noticias
-
El «máster» del que presume Puente tenía como asignatura el ideario del PSOE de Felipe González
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Trump presume de someter a Europa: ejerce de anfitrión y reduce a Starmer como su huésped en Escocia
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las persianas y ventanas a partir de esta hora
-
Ni viento ni tormentas: alerta de la AEMET por el giro inminente que afecta a estas zonas de España