Los retos medioambientales del sector inmobiliario para 2020
El futuro mira hacia un entorno más sostenible, por lo que el sector inmobiliario también tendrá que afrontar retos medioambientales en 2020, tanto en obra nueva como en reformas. Es la conclusión de los expertos de la inmobiliaria Casaktua.com, que han elaborado un informe en el que exponen seis razones por las que 2o20 es un buen momento para cambiar a una vivienda sostenible.
Que las viviendas sean sostenibles es una de las directrices marcadas por la UNE (Asociación Española de la Normalización) y por la Unión Europea a través de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios. De hecho, también fue uno de los objetivos reafirmados en la pasada Cumbre del Clima en Madrid (COP25). Aunque ya se han dado pasos en este sentido, todavía queda mucho camino por recorrer, según los expertos.
Por ejemplo, es obligatorio contar con la Certificación de Ahorro Energético desde el 2013 en las viviendas de alquiler o venta, pero, según IADE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), tan solo un 0,25% de las viviendas españolas cuenta con la Certificación A.
Estos son los seis temas que destacan los expertos de Casaktua.com:
La agenda urbana española
En vivienda y rehabilitación la agenda urbana española marcará la estrategia y las acciones que tendrá que llevar a cabo España hasta 2030. Entre otros objetivos, tendrá que evitar la dispersión urbana, revitalizar la ciudad existente, prevenir y reducir los efectos del cambio climático, y favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.
Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
Uno de los principales puntos del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 se centra en las ayudas para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de viviendas en España. Están enfocadas en viviendas unifamiliares y edificios y, dependiendo de la circunstancia, la prestación de carácter general estaría en torno al 40% o hasta 12.000 euros.
Financiación de bancos y eléctricas para hipotecas solares
Con este nuevo escenario, en el que el autoconsumo de energía eléctrica aumentará exponencialmente en el futuro cercano, los bancos y las principales eléctricas a nivel nacional ultiman sus ofertas de financiación para la instalación de estos sistemas. Se calcula que, por hogar, la media de inversión rondaría los 6.000 euros, y estas entidades ofrecen una financiación completa que se vería repercutida en un periodo de entre seis meses y siete años junto a la factura de la luz.
España, uno de los países europeos con mayor porcentaje de días soleados al año
No es ninguna novedad que España se encuentra entre los países de la Unión Europea que más horas de sol al año acumulan. Como ejemplo, Madrid tiene de media 2.909 horas de sol al año, por encima de capitales europeas como Atenas, Roma o Lisboa. Comunidades Autónomas como Canarias, Comunidad de Madrid, Baleares, Andalucía o Comunidad Valenciana son algunas de las que más luz solar reciben de media. Es decir, que España es un territorio especialmente atractivo para la instalación en los hogares de paneles solares.
Objetivo 2050 de la Unión Europea
Según datos de AEMA (Agencia Europea de Medio Ambiente), en España la contaminación atmosférica provoca más de 30.000 muertes prematuras cada año. Por tanto, no es de extrañar que desde Europa se hayan planteado una hoja de ruta para reducir drásticamente los niveles de contaminación y alienta a todos los ciudadanos a poner de su parte para alcanzar el objetivo de conseguir una Europa “climáticamente neutra”, siendo la mejora de la eficiencia energética de los hogares una de las claves, así como la inversión en soluciones tecnológicas realistas que podrán ser aplicadas en vivienda y construcción.
En invierno, baja demanda de las fuentes de energía renovables
Estos sistemas suelen tener una mayor demanda en épocas de calor. La nueva normativa exige reducir las emisiones de CO2 de los edificios y utilizar materiales obtenidos de manera sostenible, tanto en las nuevas construcciones, como en las ya existentes. Apostar por instalaciones modernas supone un ahorro a largo plazo que podremos permitirnos si las adquirimos en un momento de baja demanda.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»