El responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, critica la bajada de impuestos del Gobierno
La última locura de Podemos: bajar el paro al 11% con más gasto y subiendo todos los impuestos
Podemos exige al PSOE una subida de 10.000 millones en IRPF, 12.000 en Sociedades y 2.000 en Sucesiones
El responsable del área de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha criticado este lunes la bajada de impuestos acometida por el Gobierno y ha asegurado que esa reforma fiscal ha costado 8.000 millones de euros a las arcas del Estado: «La reforma que hizo Montoro ha desfiscalizado 8.000 millones de euros de nuestra Hacienda fiscal».
Álvarez, que ha acudido a un debate económico en Cadena SER, también ha arremetido contra los holdings empresariales: «El problema que tenemos en el Impuesto de Sociedades en España es que las grandes empresas tienen una distancia muy grande entre su tipo efectivo y su tipo nominal. El Banco de España nos da datos, en torno al 5% o al 6% vienen pagando anualmente las grandes empresas, frente a las millones de pymes que cumplen con su trabajo y sostienen este país pagando el 17%, el 18% o el 20%, así es difícil recaudar».
Esta afirmación del responsable de economía del partido de los círculos se estrella contra la realidad si se analizan detenidamente los datos de Hacienda. Según el Informe de Recaudación Tributaria 2014, las grandes empresas pagaron un tipo medio del 16% en concepto de Impuesto de Sociedades . Y es que Hacienda realiza el cálculo sobre la base imponible, que se calcula aplicando al resultado contable los ajustes extracontables que establece la ley, y no directamente sobre el resultado contable como hace Álvarez para poder sostener su discurso.
Los resultados contables sobre los que se hace el cálculo que deriva en ese 5% que sostiene Álvarez suponen los beneficios de los holdings en todos los países en los que opera (en los cuales ya paga impuestos) y no sólo en España. Si las empresas tributasen sobre sus resultados contables podría darse la absurda situación de que pagasen impuestos sobre las pérdidas de sus sociedades.
El impuesto sobre sociedades grava el beneficio empresarial, por lo que si no se registran ganancias no se recaudará ni un solo euro. La crisis provocó el cierre de muchas empresas y la caída de los beneficios de muchas otras, por lo que es normal que la recaudación haya bajado en los últimos años.
El responsable de Economía de Podemos ha incidido, además, en que «no se puede decir que España sea un país que gasta mucho», pese a que nuestro país registró en 2015 un déficit del 5,1% sobre el Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone 56.000 millones de euros de desfase entre ingresos y gastos.
El programa económico de la formación morada elaborado por Álvarez recoge un aumento del gasto público de 60.000 millones de euros para la próxima legislatura, es decir, unos 15.000 millones anuales más de gasto mientras Bruselas nos pide ajustar 8.000 millones de euros adicionales para 2017.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,55% al cierre y recupera los 16.000 puntos
-
Nvidia comprará el 2,9% de Nokia por 1.000 millones de dólares
-
Verifactu: empresas en enero y autónomos en julio de 2026, así te afecta
-
Hacienda disparó los impuestos a Iberdrola un 20% pese a que sus ingresos en el país no variaron
-
Las acciones de Indra superan los 9.000 millones en la antesala de su consejo y de presentar resultados
Últimas noticias
-
Hamás ataca al ejército israelí y Netanyahu ordena responder con «ataques contundentes» en Gaza
-
Alineación oficial de España contra Suecia en las semifinales de la Liga de Naciones
-
Los policías se querellan contra Santaolalla por llamarles «franquistas» y «racistas» en TVE
-
El Ibex 35 sube un 0,55% al cierre y recupera los 16.000 puntos
-
Las claves del Presupuesto de Andalucía 2026, el más alto de la historia: ¿en qué afectará a tu bolsillo?