Las reservas mundiales para viajar en verano son un 35% superiores a 2022
Las reservas de viajes aéreos a nivel mundial para volar entre mayo y septiembre son un 35% superiores al mismo periodo de 2022, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La encuesta, que abarcó a 4.700 viajeros de 11 países, corresponde con datos de reservas del primer trimestre de este año.
Las reservas repuntan sobre todo en la región Asia-Pacífico (+134,7%) tras la desaparición de restricciones por el Covid-19, seguido de Oriente Medio (+42,9%), Europa (39,9%) y África (+36,4%).
Además, IATA señala que el 79% de los pasajeros tiene previsto viajar durante la temporada alta de este año. Asimismo, la gran mayoría espera viajar sin problemas, después de que las compañías aéreas y los aeropuertos reforzaran sus operaciones tras el caos del año pasado.
El vicepresidente senior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA, Nick Careen, ha destacado que «aunque cabe esperar algunas perturbaciones, existe una clara expectativa de que se habrán resuelto los problemas de aumento de tráfico a los que se enfrentaron algunos aeropuertos clave en 2022».
«Para hacer frente a la fuerte demanda, las compañías aéreas están planificando los horarios en función de la capacidad que han declarado los aeropuertos, los controles fronterizos, los servicios de asistencia en tierra y los proveedores de servicios de navegación aérea», ha añadido.
China recupera las ganas de viajar
China recupera el ánimo hotelero una vez eliminadas las restricciones por el Covid-19. El ‘pipeline’ de establecimientos en el sector hotelero chino (en fase de desarrollo o de construcción) a cierre del primer trimestre se sitúa en 3.659 hoteles y 680.959 habitaciones, con 2.697 proyectos ya en construcción, lo que supone su récord histórico, según los datos de Lodging Econometrics.
De enero a marzo, gracias a la reapertura de las fronteras y los días festivos nacionales, la demanda de alojamiento hotelero ha repuntado y eso ha determinado que el sector volviese a impulsar la construcción de nuevos establecimientos.
En el primer trimestre de este año, China registró la apertura de un total 78 hoteles (14.335 habitaciones) y las previsiones de los analistas de Lodging Econometrics es que a cierre de año habrán abierto sus puertas un total de 805 proyectos (115.356 habitaciones). Para 2024 se espera que el gigante asiático inaugure otros 899 proyectos hoteleros (145.635 habitaciones).
En los tres primeros meses del año ya se han iniciado los trabajos para levantar oros 219 hoteles (38.162 habitaciones), lo que supone un aumento interanual del 60% por número de proyectos y del 49% por habitaciones. Las principales empresas de franquicias presentes en el desarrollo hotelero chino son Hilton Worldwide, IHG y Marriott International.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»