La Reserva Federal prolonga su pausa y mantiene los tipos: no cede a Trump ni a la geopolítica
La Reserva Federal (Fed), para sorpresa de nadie, ha mantenido el precio del dinero en Estados Unidos sin cambios, en el rango del 4,25-4,50% este miércoles. Así, el regulador monetario presidido por Jerome Powell ha vuelto a desafiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de nuevo, tras no someterse a las presiones políticas de la Casa Blanca. Aunque la inflación de Estados Unidos se moderó hasta el 2,1% en abril, la Fed sigue atenta a la evolución que estas presiones inflacionarias tendrán en la economía a más largo plazo.
La Reserva Federal afronta una economía global muy delicada: una que se ha enfriado conforme el avance de la guerra comercial. Ahora, un repunte en los precios del petróleo podría empujar al alza la inflación y poner en peligro su doble misión. Trump ha abogado con fuerza por una relajación en las tasas de interés, concretamente un recorte del 1%, para apoyar a la economía, presiones que culminaron con amenazas al propio puesto de Powell (cuyo cargo termina en 2026) mediante publicaciones sobre su red social, Truth Social.
Esta reunión sobresale de las posteriores porque coincide con la publicación del llamado dot plot que adelanta los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), una hoja de ruta que detalla no sólo las previsiones de inflación, crecimiento económico y empleo, sino también la postura de cada responsable político dentro de la entidad. En el último dot plot, que fue anotado por cada miembro en marzo, antes del Día de la Liberación, 9 responsables políticos (la mayoría) veían la horquilla máxima de la política monetaria por debajo del 4,0%. En ese entonces, tan sólo 4 veían un escenario de política monetaria más estricta, por encima del 4,25%, como está ahora.
Los miembros de la Fed han hecho hincapié en el viejo lema financiero de que necesitan esperar y ver hasta que haya más claridad acerca de cómo los aranceles impactarán a la economía. No obstante, varios responsables políticos han alertado que los aranceles de Washington empujará al alza la inflación e impulsará el desempleo, aunque ninguno de los dos escenarios se han materializado hasta la fecha.
Lo último en Economía
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando