La Reserva Federal prolonga su pausa y mantiene los tipos: no cede a Trump ni a la geopolítica
La Reserva Federal (Fed), para sorpresa de nadie, ha mantenido el precio del dinero en Estados Unidos sin cambios, en el rango del 4,25-4,50% este miércoles. Así, el regulador monetario presidido por Jerome Powell ha vuelto a desafiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de nuevo, tras no someterse a las presiones políticas de la Casa Blanca. Aunque la inflación de Estados Unidos se moderó hasta el 2,1% en abril, la Fed sigue atenta a la evolución que estas presiones inflacionarias tendrán en la economía a más largo plazo.
La Reserva Federal afronta una economía global muy delicada: una que se ha enfriado conforme el avance de la guerra comercial. Ahora, un repunte en los precios del petróleo podría empujar al alza la inflación y poner en peligro su doble misión. Trump ha abogado con fuerza por una relajación en las tasas de interés, concretamente un recorte del 1%, para apoyar a la economía, presiones que culminaron con amenazas al propio puesto de Powell (cuyo cargo termina en 2026) mediante publicaciones sobre su red social, Truth Social.
Esta reunión sobresale de las posteriores porque coincide con la publicación del llamado dot plot que adelanta los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), una hoja de ruta que detalla no sólo las previsiones de inflación, crecimiento económico y empleo, sino también la postura de cada responsable político dentro de la entidad. En el último dot plot, que fue anotado por cada miembro en marzo, antes del Día de la Liberación, 9 responsables políticos (la mayoría) veían la horquilla máxima de la política monetaria por debajo del 4,0%. En ese entonces, tan sólo 4 veían un escenario de política monetaria más estricta, por encima del 4,25%, como está ahora.
Los miembros de la Fed han hecho hincapié en el viejo lema financiero de que necesitan esperar y ver hasta que haya más claridad acerca de cómo los aranceles impactarán a la economía. No obstante, varios responsables políticos han alertado que los aranceles de Washington empujará al alza la inflación e impulsará el desempleo, aunque ninguno de los dos escenarios se han materializado hasta la fecha.
Lo último en Economía
-
La inflación de EEUU repunta hasta el 3% y sella un recorte por parte de la Fed
-
Viscofan logra beneficio récord al ganar 108,6 millones hasta septiembre, un 2,2% más
-
Trabajo multó a Viscofan con 40.000 euros por falta de medidas de seguridad tras fallecer un trabajador en 2019
-
Bruselas acusa a TikTok y Meta de violar la Ley de Servicios Digitales y se exponen a multas millonarias
-
Más de 1,1 millones de jóvenes no estudian ni trabajan tras dispararse el paro juvenil en 53.600 personas
Últimas noticias
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y la Junta ya ha hecho mamografías a 1.778
-
Pedri caldea el Clásico: «El año pasado les ganamos todos y ojalá sea igual»
-
Conmoción en Italia: Allegri denuncia a un productor de pornografía por filtrar su número de teléfono
-
La inflación de EEUU repunta hasta el 3% y sella un recorte por parte de la Fed