La Reserva Federal prolonga su pausa y mantiene los tipos: no cede a Trump ni a la geopolítica
La Reserva Federal (Fed), para sorpresa de nadie, ha mantenido el precio del dinero en Estados Unidos sin cambios, en el rango del 4,25-4,50% este miércoles. Así, el regulador monetario presidido por Jerome Powell ha vuelto a desafiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de nuevo, tras no someterse a las presiones políticas de la Casa Blanca. Aunque la inflación de Estados Unidos se moderó hasta el 2,1% en abril, la Fed sigue atenta a la evolución que estas presiones inflacionarias tendrán en la economía a más largo plazo.
La Reserva Federal afronta una economía global muy delicada: una que se ha enfriado conforme el avance de la guerra comercial. Ahora, un repunte en los precios del petróleo podría empujar al alza la inflación y poner en peligro su doble misión. Trump ha abogado con fuerza por una relajación en las tasas de interés, concretamente un recorte del 1%, para apoyar a la economía, presiones que culminaron con amenazas al propio puesto de Powell (cuyo cargo termina en 2026) mediante publicaciones sobre su red social, Truth Social.
Esta reunión sobresale de las posteriores porque coincide con la publicación del llamado dot plot que adelanta los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), una hoja de ruta que detalla no sólo las previsiones de inflación, crecimiento económico y empleo, sino también la postura de cada responsable político dentro de la entidad. En el último dot plot, que fue anotado por cada miembro en marzo, antes del Día de la Liberación, 9 responsables políticos (la mayoría) veían la horquilla máxima de la política monetaria por debajo del 4,0%. En ese entonces, tan sólo 4 veían un escenario de política monetaria más estricta, por encima del 4,25%, como está ahora.
Los miembros de la Fed han hecho hincapié en el viejo lema financiero de que necesitan esperar y ver hasta que haya más claridad acerca de cómo los aranceles impactarán a la economía. No obstante, varios responsables políticos han alertado que los aranceles de Washington empujará al alza la inflación e impulsará el desempleo, aunque ninguno de los dos escenarios se han materializado hasta la fecha.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final