Repsol venderá activos por 6.200 millones y reducirá la inversión un 40%
El mantenimiento del precio del petróleo en el entorno de los 50 dólares por barril está golpeando las cuentas financieras de la principal petrolera española. El ajuste de plantilla anunciado por Repsol no es suficiente para apuntalar el negocio y la empresa va a vender activos “no estratégicos” por valor de 6.200 millones de euros en los próximos cuatro años. Además, la inversión se reducirá un 40% y se realizará “un menor gasto exploratorio” para encontrar nuevos yacimientos.
Repsol informa en su Plan Estratégico 2016-2020 -presentado por su consejero delegado, Josu Jon Imaz- que estas medidas se adoptarán para “reducir deuda y mantener el dividendo” que paga a sus accionistas y mantener la calificación crediticia (rating) “dentro del nivel de grado de inversión”. Repsol pretende producir entre 700.000 y 750.000 barriles diarios durante los próximos cuatro años.
Todo ello generará una “disponibilidad de caja” de 10.000 millones de euros si se mantienen los precios del petróleo en los niveles actuales, lo que la compañía define como un “escenario ácido”. En el caso de que repunte el importe del barril, Repsol cree que podrá lograr hasta 20.000 millones de euros, en lo que define como un “escenario base”.
La adquisición de la petrolera canadiense Talisman Energy el pasado mes de mayo por 10.400 millones de euros ha supuesto un importante desembolso para la compañía española y ahora toca plegar velas para no naufragar en la tormenta del petróleo barato. Tras la compra el área de explotación y producción de Repsol se focaliza en tres regiones: Norteamérica, Latinoamérica y el sudeste asiático.
La petrolera española ha anunciado que las sinergias previstas por la compra de Talisman «alcanzarán los 350 millones de dólares» (305 millones de euros), frente a los 220 millones de euros calculados con anterioridad a la presentación del plan estratégico. “estas sinergias se complementan con el plan de eficiencia que se aplicará a toda la compañía y se reflejará en un ahorro de costes de 2.100 millones de euros anuales a partir de 2018.
Finalmente, la compañía presidida por Antonio Brufau estima que el beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones (Ebitda) se multiplicará por dos en los próximos cuatro años, alcanzando la cifra de los 11.500 millones de euros.
El mercado ha castigado estas previsiones, ya que las acciones de la compañía han perdido un 4,28% en la sesión bursátil, cerrando en los 11,6 euros por título.
Temas:
- Antonio Brufau
- Repsol
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…