Repsol recorta su exposición a Venezuela y la sitúa en 456 millones tras reducirla un 70% en 2018
Repsol ha proseguido en la recta final de 2018 recortando su exposición patrimonial en Venezuela, situándola a cierre de año en 456 millones de euros, lo que supone una reducción de casi el 70% con respecto a los 1.480 millones de euros a que ascendía a finales de 2017.
Según consta en el informe anual de la petrolera, la exposición al país latinoamericano, que incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas, se ha reducido a lo largo de 2018 «significativamente» con unos saneamientos de más de 1.000 millones de euros, desde la exposición de 1.480 millones de euros con que contaba a cierre de 2017.
A cierre del tercer trimestre, la exposición de la petrolera en Venezuela era de unos 796 millones de euros, por lo que la crisis política, económica y social, recrudecida en los últimos tiempos, en el país latinoamericano ha llevado a Repsol a continuar recortando este riesgo en el tramo final del año pasado.
El grupo presidido por Antonio Brufau ha procedido a realizar una evaluación de la recuperabilidad de sus inversiones, así como del riesgo de crédito sobre las cuentas a cobrar a PDVSA.
Como consecuencia de ello, Repsol ha realizado unas provisiones por riesgos o deterioros reversibles de 1.159 millones de euros. En 2017, la partida por deterioros por Venezuela ascendió a 716 millones de euros.
De este importe, ha registrado en reservas 316 millones de euros como consecuencia de la provisión por riesgo de crédito y otros 843 millones de euros en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Este último importe se debe, principalmente, a la evolución del sector petrolero en Venezuela, el aumento de la tasa de descuento (37,6% frente al 30% en 2017) y las modificaciones en los planes de explotación de los activos productivos de las entidades participadas en Venezuela (-205 millones de euros), así como al retraso en el cobro de las ventas y el aumento del riesgo de crédito, afectando al valor de los instrumentos de financiación y cuentas a cobrar a PDVSA (-630 millones de euros).
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet
-
España pierde a Laia Aleixandri para las semifinales de la Eurocopa