Repsol premiará a sus accionistas este año con un 11% más de dividendo y nuevas recompras de acciones
Distribuirá entre 2.000 y 2.400 millones de euros (0,7 euros por acción) equivalentes a entre el 25% y el 30% de su cash flow operativo
Repsol gana 4.251 millones, sube los sueldos un 9,4% y paga 12.000 millones en impuestos en España
Tras conseguir los mejores resultados de su historia (4.251 millones de beneficio neto), Repsol elevará en 2023 la remuneración, en efectivo, a sus accionistas el 11%, hasta los 0,7 euros por título según ha ratificado su consejero delegado, Josu Jon Imaz, durante un encuentro con analistas. Aunque esa no será la única retribución que los propietarios de acciones de la petrolera reciban este ejercicio.
Repsol continuará la política de recompra de acciones que, en 2022, le llevó a amortizar 200 millones de ellas. La petrolera prevé reducir capital en 50 millones de títulos antes de que acabe el próximo mes de julio.
El objetivo de retribución al accionista para 2023 se sitúa en una banda de entre el 25% y el 30% del cash flow operativo de la empresa (estimado en 8.000 millones de euros); lo que equivale a distribuir entre 2.000 y 2.400 millones de euros entre los titulares de sus acciones.
Tal como indica el primer ejecutivo de la empresa, esta estrategia ha beneficiado a más de 520.000 inversores; en su “inmensa mayoría” accionistas minoritarios localizados en España. En 2023, se implementará un nuevo programa de recompra de acciones propias y una reducción de capital, según ha anunciado la empresa.
En el ámbito operativo, 2023 será un ejercicio en el que Repsol acometerá un volumen de inversiones «histórico» cifrado en 5.000 millones de euros, solo en lo que se consideran inversiones orgánicas -industriales-. Eso supone un incremento de casi el 20% sobre los 4.156 millones que invirtió en 2022.
«Vamos a destinar más de 5.000 millones de euros a inversión orgánica este año 2023, la mayor cifra de nuestra historia en este aspecto. El 35% de estas inversiones se asignará a proyectos bajos en carbono», asegura Imaz.
Inversiones históricas
El fuerte crecimiento de las actividades y el beneficio obtenido animan a mantener los objetivos del Plan Estratégico que Repsol tiene en curso. Eso pasa por dedicar más de 5.000 millones de euros, en 2023, a inversiones ‘orgánicas’ (las que no tienen en cuenta la adquisición de empresas).
Se trata de la mayor cifra de inversión de la historia de la petrolera. El 47% de ese importe (2.350 millones) se destinará a inversiones upstream centradas en exploración y producción fundamentalmente. Otro 30% (1.500 millones) irá a energías renovables y al área comercial y los 1.150 millones restantes (el 23%) tendrá en el área industrial su objetivo.
Repsol tiene actualmente en marcha diversas iniciativas de desarrollo industrial en el área de biocombustibles avanzados como el denominado ‘Proyecto C-43’ en Cartagena (Murcia) previsto para el segundo semestre de este año que cuenta con la financiación (120 millones de euros) del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La planta producirá 250.000 toneladas de biofuel anuales, que permitirán reducir 900.000 toneladas/año
En el área del hidrógeno verde Repsol cuenta con una estrategia de liderazgo claramente definida por la que invertirá 2.549 millones de euros hasta 2030. En el ejercicio en curso, los proyectos de plantas de Electrolizadores en Cartagena (Murcia), Tarragona y Bilbao (Vizcaya) entrarán en fase de ingeniería. Las tres plantas suman una capacidad combinada de 350 megavatios. Los electrolizadores de Cartagena y Bilbao son considerados por la Unión Europea (UE) proyectos estratégicos y de interés general.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía