Repsol invertirá más de 1.400 millones de euros en Tarragona durante los próximos cuatro años
Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha anunciado los proyectos de futuro de Repsol en Tarragona, que suman una inversión de más de 1.400 millones de euros en el marco del Plan Estratégico 2021-2025 de la compañía y de los fondos Next Generation. Brufau ha hecho este anuncio en el marco de la presentación del proyecto ‘Calípolis Next Generation’, que prevé captar 260 millones de euros de los fondos europeos de recuperación.
Generalitat, Gobierno y otras administraciones, junto con el Port de Tarragona, Repsol y la URV, han apoyado este lunes el proyecto. También han participado los consellers de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, y de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera.
También ha contado con las tres entidades que impulsan el proyecto: el alcalde de Vila-seca, Pere Segura; el presidente de Repsol, Antoni Brufau, y el presidente del Port, Josep Maria Cruset. ‘Calípolis Next Generation’ es un proyecto tractor con 11 iniciativas para la recuperación económica y social de la pandemia, y el desarrollo sostenible del territorio.
Brufau ha asegurado que este proyecto demuestra que industria y turismo pueden ir de la mano y ha destacado la importancia de la sostenibilidad en las acciones que se llevarán a cabo, especialmente en el ámbito industrial. Ha asegurado que, en un periodo de cuatro a seis años, Repsol podría estar invirtiendo 1.400 millones de euros en Tarragona, lo que ha señalado que podría tener un efecto tractor en nuevas inversiones de otras empresas.
Segura ha destacado la sostenibilidad como uno de los puntos clave de esta iniciativa que quiere proyectar el Camp de Tarragona como un ámbito de prosperidad y resiliencia.
Apoyo del Gobierno y de la Generalitat
A pesar de no liderar la iniciativa, tanto el Gobierno como la Generalitat han querido mostrar su apoyo a un proyecto que Cunillera ha definido como estimulante con una dinámica y unas consecuencias que no podemos sospechar. La delegada del Gobierno en Cataluña ha hecho hincapié en la colaboración entre los distintos actores para lanzar el proyecto y las complicidades que se han generado y que han permitido «enriquecerlo».
Tremosa ha recordado que las administraciones «tienen la obligación» de trabajar para que el Port de Tarragona, junto con los de Barcelona y Valencia, continúe liderando el sector marítimo mediterráneo. Además, ha puesto en valor el impulso a la logística, ya que «sin logística no hay industria» y el sector secundario es el más resiliente a las crisis y el que genera más productividad e impuestos.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11