Repsol invertirá más de 1.400 millones de euros en Tarragona durante los próximos cuatro años
Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha anunciado los proyectos de futuro de Repsol en Tarragona, que suman una inversión de más de 1.400 millones de euros en el marco del Plan Estratégico 2021-2025 de la compañía y de los fondos Next Generation. Brufau ha hecho este anuncio en el marco de la presentación del proyecto ‘Calípolis Next Generation’, que prevé captar 260 millones de euros de los fondos europeos de recuperación.
Generalitat, Gobierno y otras administraciones, junto con el Port de Tarragona, Repsol y la URV, han apoyado este lunes el proyecto. También han participado los consellers de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Damià Calvet, y de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera.
También ha contado con las tres entidades que impulsan el proyecto: el alcalde de Vila-seca, Pere Segura; el presidente de Repsol, Antoni Brufau, y el presidente del Port, Josep Maria Cruset. ‘Calípolis Next Generation’ es un proyecto tractor con 11 iniciativas para la recuperación económica y social de la pandemia, y el desarrollo sostenible del territorio.
Brufau ha asegurado que este proyecto demuestra que industria y turismo pueden ir de la mano y ha destacado la importancia de la sostenibilidad en las acciones que se llevarán a cabo, especialmente en el ámbito industrial. Ha asegurado que, en un periodo de cuatro a seis años, Repsol podría estar invirtiendo 1.400 millones de euros en Tarragona, lo que ha señalado que podría tener un efecto tractor en nuevas inversiones de otras empresas.
Segura ha destacado la sostenibilidad como uno de los puntos clave de esta iniciativa que quiere proyectar el Camp de Tarragona como un ámbito de prosperidad y resiliencia.
Apoyo del Gobierno y de la Generalitat
A pesar de no liderar la iniciativa, tanto el Gobierno como la Generalitat han querido mostrar su apoyo a un proyecto que Cunillera ha definido como estimulante con una dinámica y unas consecuencias que no podemos sospechar. La delegada del Gobierno en Cataluña ha hecho hincapié en la colaboración entre los distintos actores para lanzar el proyecto y las complicidades que se han generado y que han permitido «enriquecerlo».
Tremosa ha recordado que las administraciones «tienen la obligación» de trabajar para que el Port de Tarragona, junto con los de Barcelona y Valencia, continúe liderando el sector marítimo mediterráneo. Además, ha puesto en valor el impulso a la logística, ya que «sin logística no hay industria» y el sector secundario es el más resiliente a las crisis y el que genera más productividad e impuestos.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán asiste a la recepción oficial de Keir Starmer por la cumbre entre el Reino Unido y la UE
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
-
La mitad de los trabajadores reconoce que tiene dificultades para equilibrar su vida laboral y personal
-
Naturhouse continúa su expansión y aterriza en Georgia de la mano de Iklat Serviss
-
Telefónica recupera los servicios: «Las líneas de emergencia 112 ya han sido restablecidas»
Últimas noticias
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por la ofensiva contra Hamás en Gaza
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
El dato premonitorio que invita al optimismo con la victoria de Fernando Alonso en Mónaco
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia decide instalarse en la habitación de Lorenzo
-
González y Aznar reivindican juntos la moderación: «No militamos en la destrucción del contrario»