Repsol invertirá 657 millones en la ampliación del complejo industrial en Portugal
El juez imputa a Repsol por el ‘caso Villarejo’
https://okdiario.com/economia/repsol-inaugura-plan-financiacion-sostenible-emision-1-250-millones-7442808
Repsol construirá en su complejo industrial de Sines (Portugal) dos plantas de materiales poliméricos por valor de 657 millones de euros, lo que representa la mayor inversión industrial en Portugal en los últimos diez años, ha anunciado la energética.
Las instalaciones estarán operativas en 2025 y convierten este complejo en uno de los más avanzados de Europa por su flexibilidad, elevado grado de integración y competitividad. Los nuevos materiales producidos son 100% reciclables, al igual que el resto de las poliolefinas de Repsol, y podrán utilizarse para aplicaciones de elevada especialización y alineadas con la transición energética en la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria.
El proyecto cuenta con una planta de polietileno lineal (PEL) y otra de polipropileno (PP), con una capacidad de 300.000 toneladas anuales cada una. Las tecnologías de ambas plantas, que garantizan la máxima eficiencia energética, son líderes en el mercado y las primeras de su tipo que se instalarán en la Península Ibérica.
El complejo industrial de Sines contará además con nuevas instalaciones logísticas, incorporando la posibilidad de uso del ferrocarril. Así, se optimizará la conexión con el mercado europeo y se reduce la huella de carbono del transporte de los productos.
Esta inversión aumentará las sinergias del área industrial de la compañía, que ya funciona con un elevado grado de integración logística y comercial, y una operación conjunta altamente eficiente y flexible. Además, contribuye a que Repsol avance en su objetivo de tener una petroquímica más integrada y diversificada, con productos de mayor valor añadido.
Creación de empleo
Durante la fase de construcción, se prevé la generación de una media de 550 empleos directos e indirectos, con un máximo de más de 1.000 personas. Una vez en marcha, el aumento neto de personal será de unos 75 puestos directos y unos 300 indirectos. Todos ellos de personal altamente cualificado, demostrando una vez más el compromiso de Repsol por la atracción y retención del talento, así como la generación de empleo de alta calidad.
El Gobierno de Portugal ha considerado la inversión de Repsol como de ‘potencial interés nacional’ y ha concedido incentivos fiscales por un valor de hasta 63 millones de euros. Para el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, «esta inversión demuestra el compromiso de Repsol con su complejo industrial en Portugal. La compañía apuesta por un desarrollo industrial que permita la transición energética al tiempo que crea riqueza y empleo de calidad».
El complejo industrial de Repsol en Tarragona es el centro petroquímico más importante de España y, entre los muchos tipos de polímeros que allí se producen, destaca la gama de productos altamente especializados para el sector de la automoción, como los polímeros de alta resistencia al impacto. El de Puertollano ha anunciado recientemente la construcción de una nueva de planta de reciclado de poliuretanos, y el de A Coruña puso en marcha el pasado abril una nueva unidad de propileno grado polímero.
El nuevo proyecto de inversión ha sido diseñado para acompañar los objetivos de ser una compañía cero emisiones netas en 2050 y se encuentra alineado con la estrategia del Acuerdo de París. El Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol contempla una inversión total de 18.300 millones de euros e incluye numerosas acciones para evolucionar su área industrial, que ya se caracteriza por su elevada competitividad y posición de liderazgo en Europa.
Lo último en Economía
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
Últimas noticias
-
Pradas eleva recurso de reposición por la «parcial» transcripción de su declaración: «Que sea literal»
-
Andalucía no rebajará su nivel de emergencia si no hay certeza de que no haya otro apagón
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar