Repsol estudia vender el 20% que tiene en Gas Natural Fenosa para impulsar su plan de inversiones
El consejo de administración de Repsol está estudiando salir del capital de Gas Natural Fenosa o, al menos, vender una parte del 20% que todavía tiene en la compañía. La agencia Bloomberg ha adelantado que la petrolera quiere obtener liquidez para destinarla a inversiones y, para ello, analiza colocar a fondos de inversión los títulos que posee en la compañía que preside Isidro Fainé.
La desinversión total podría aportar unos ingresos de 3.700 millones de euros a Repsol según la cotización actual de las acciones de Gas Natural Fenosa. Esta operación no sorprendería al mercado, ya que el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, admitió hace unos meses que la participación del 20% que tiene en la energética española no es estratégica y, por lo tanto, que puede desprenderse de ella si lo considera necesario.
Repsol ya vendió un 10% del capital que tenía en Gas Natural Fenosa al fondo norteamericano Global Infraestructure Partners (GIP) en septiembre del pasado año. Entonces la petrolera necesitaba liquidez ante el escenario de bajos precios del petróleo para mantener el grado de inversión (investment grade) y seguir teniendo la confianza de los inversores.
En las últimas semanas la agencia de rating S&P ha elevado la calificación crediticia de Repsol un escalón, pasando de «BBB-» a «BBB», con perspectiva «estable», aplaudiendo la reducción de su deuda neta en los últimos 18 meses (situándola por debajo de los 7.000 millones de euros), lo que «combinado con su fortaleza de generación de flujo de efectivo» le permite contar con «unas métricas crediticias acordes con una calificación de BBB en los próximos dos años.
Repsol logró un beneficio neto de 1.583 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 41,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado fue alcanzado en un periodo en el que los precios medios de las materias primas de referencia internacional se mantuvieron en un rango bajo, aunque en septiembre el crudo Brent –la referencia en Europa– llegó a cotizar a 59 dólares por barril, cifra que no alcanzaba desde julio de 2015.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido