El renting invirtió casi un 30% más en 2021: 5.623 millones en la adquisición de 260.834 vehículos
Otro año negro para el automóvil: falta de suministro, más impuestos y retrasos en las ayudas
Madrid a la cabeza de las ventas de coches en 2021: 3,5 veces más que Cataluña
El renting gana puestos frente a la compra. El sector invirtió 5.623 millones de euros en la adquisición de vehículos durante el conjunto del año pasado, lo que representa un aumento del capital inyectado del 29,08% si se compara con los datos de 2020, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Unos datos que se alejan de las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos que han cerrado el año con un aumento del 1% en comparación con 2021 por la falta de stock en los concesionarios.
Con esta inversión, el sector matriculó 260.834 unidades, lo que supone un incremento del 24,64% sobre 2020, cuando se contabilizaron 209.271 unidades. Mientras que si se compara con las 302.898 matriculaciones de 2019, el renting mantiene una caída del 13,89%.
Así, el renting cerró 2021 con un peso del 25,27%, mientras que, en 2020, era del 20,35%. En diciembre, las matriculaciones del sector se situaron en 28.068 unidades, un 6,94% más que en 2020 cuando se contabilizaron 26.246 unidades.
El presidente de AER, José-Martín Castro Acebes, afirmó que 2021 ha cerrado «sin sorpresas», puesto que el año ha estado marcado por el retraso en las entregas de vehículos por la escasez de semiconductores y la incertidumbre económica derivada de la Covid-19. «Como sector estamos satisfechos, porque los números demuestran que el renting es una opción que cada vez cobra más peso en las decisiones de consumo y ayuda a ciudadanos y empresas a cumplir con sus objetivos de responsabilidad social», subrayó.
Por marcas
Al cierre de 2021, Peugeot lideró las matriculaciones de renting en España tras crecer un 32,77%, por delante de Volkswagen (+6,46%); de Renault (+35,21%); de Toyota (+10,3%); de BMW (+5,98%); de Seat (-0,05%); de Mercedes-Benz (+11,4%), de Audi (-14,01%); de Citroën (-2,28%) y de Ford (+54,1%).
En cuanto a los modelos más demandados fueron el Peugeot 3008, que creación un 29,93%, seguido del Peugeot 2008 (+121,7%); el Nissan Qashqai (-13,71%); el Volkswagen T-Roc (+81,88%); el Renault Kangoo (+20,24%); el Hyundai Tucson (+103,44%); el Seat León (-3,93%); el Volkswagen Polo (+65%); el Renault Clio (+66,44%), y el Audi Q3 (+17,52%).
En el canal de renting, el 29,85% de las matriculaciones correspondió a modelos de gasolina, mientras que los diésel representaron el 41,01% de la entregas. Los híbridos no enchufables de gasolina coparon el 14,02% de las ventas, los híbridos no enchufables diésel, el 5,25%; y los híbridos enchufables de gasolina, el 5,86%; al tiempo que los eléctricos representaron el 2,19% del total.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Di adiós al moho en cortinas de baño para siempre con esta forma viral que arrasa en redes
-
Unas 15.000 personas disfrutan de Sa Rueta este domingo en Palma
-
Así es Alice Weidel: la líder lesbiana de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Mallorca celebra los 150 años del primer tren Palma-Inca con la vista puesta en la creación de nuevas líneas