Renfe Viajeros mejora su resultado un 17% en 2024 y gana 338 millones de euros
El crecimiento ha sido especialmente significativo en los corredores de alta velocidad
La filial de Renfe enfocada a la operación de transporte de viajeros y la prestación de servicios turísticos, Renfe Viajeros, ha incrementado su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 17% en 2024 en comparación con el año pasado, hasta los 338 millones de euros, según ha informado la compañía a través de un comunicado. Así, el incremento del Ebitda durante este año refleja la efectividad de las medidas implementadas por la compañía para optimizar su eficiencia y desempeño operativo, además de un notable aumento en la demanda, particularmente en la división de servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity).
En esta línea, destaca el aumento de más del 88% en el resultado de explotación del área de servicios comerciales de la filial de viajeros, que alcanzó los 114,56 millones de euros, frente a los 60,78 millones registrados el año anterior.
El crecimiento ha sido especialmente significativo en los corredores de alta velocidad que conectan Madrid con Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, en este último corredor, la operación comercial se vio afectada por los efectos de la DANA, que provocaron la suspensión del servicio de alta velocidad entre el 29 de octubre y el 14 de noviembre.
Resultados de Renfe Viajeros
En el ámbito de los servicios públicos, que incluye las conexiones ferroviarias bajo Obligación de Servicio Público, Renfe Viajeros reportó un Ebitda de 224,4 millones de euros en 2024, lo que supone una ligera disminución del 1,7% en comparación con los 228,31 millones alcanzados el año anterior. Este descenso se atribuye, principalmente, a la extensión de las bonificaciones en los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
Estos avances en el desempeño operativo de Renfe Viajeros han permitido una notable reducción del 33,6% en las pérdidas de la filial de transporte de viajeros de Renfe durante el ejercicio 2024, que se recortaron hasta los 43,16 millones de euros frente a los 65 millones de euros registrados en 2023.
En el área de servicios comerciales, la mejora también ha sido significativa. El resultado del ejercicio en este segmento mejoró un 35,2% en 2024, al reducirse las pérdidas desde los 70,12 millones de euros en 2023 hasta los 45,42 millones de euros en el último ejercicio. Por otro lado, el área de servicios públicos reflejó un leve descenso en los beneficios, al pasar de 3,72 millones de euros en 2023 a 2,26 millones de euros en 2024.
De esta forma, Renfe continúa avanzando en el desarrollo de su Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia, una estrategia clave para reforzar la competitividad de la compañía y lograr un impacto directo en su resultado de explotación. A través de este plan, la empresa ha implementado un conjunto de 46 iniciativas comerciales que, al cierre del ejercicio anual, han aportado 27,8 millones de euros al Ebitda del grupo Renfe, además de generar un ahorro aproximado de 60 millones de euros, alcanzando plenamente los objetivos establecidos para 2024.
Este plan, caracterizado por su flexibilidad y capacidad de adaptación, evoluciona continuamente para responder tanto a las dinámicas del mercado como a los movimientos de la competencia. Las medidas adoptadas no solo buscan optimizar la eficiencia y la competitividad de Renfe, sino también preservar la calidad del servicio que se ofrece a los clientes. Este compromiso con la excelencia y la satisfacción del usuario sigue siendo un pilar esencial en la aplicación de las estrategias del Plan.
Los competidores arrastran pérdidas
Así, mientras Renfe celebra un buen año en términos económicos, sus principales competidores en el mercado de alta velocidad, Iryo y Ouigo, no pueden decir lo mismo. Ambos se enfrentan a importantes retos financieros en un entorno caracterizado por una intensa competencia y elevados costes operativos.
Iryo finalizó su primer año en España en 2023, pero con unas pérdidas de 79 millones de euros. Por su parte, Ouigo registró unas pérdidas de 43 millones de euros en ese mismo año, pese a lograr una facturación de 139 millones y transportar a 4,6 millones de pasajeros.
Aunque estas cifras son más moderadas que las de Iryo, reflejan igualmente las dificultades de operar en un mercado altamente competitivo. Los analistas coinciden en que ambos operadores podrían continuar acumulando pérdidas durante al menos cinco años más, mientras trabajan en la consolidación de sus operaciones y en la expansión de su cuota de mercado.
Respaldados por SNCF Voyageurs, en el caso de Ouigo, y por el consorcio formado por Trenitalia, Air Nostrum y Globalia, en el caso de Iryo, ambos operadores apuestan por un modelo basado en precios bajos y una oferta simplificada. Aunque esta estrategia ha permitido a las compañías captar una parte relevante del mercado, desde Renfe consideran que su fuerte competitividad, liderada por la gestión de Raül Blanco, dificulta los planes de expansión de sus rivales.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones