Renfe veta por tiempo indefinido la circulación de los trenes Avril de Talgo en el AVE Madrid-Barcelona
Así lo ha indicado la operadora en un aviso interno a sus maquinistas y personal
Renfe prohíbe de manera indefinida la circulación comercial de trenes Avril de la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona. Así lo ha indicado la operadora en un aviso interno a sus maquinistas y personal en el que confirma la prohibición de los automotores para transportar pasajeros en el tramo entre Madrid y Calatayud (Zaragoza). El trayecto coincide con el tramo que el sindicato de maquinistas, y posteriormente Talgo, denunciaron que tenía la vía en mal estado.
La operadora ha limitado su uso a desplazamientos sin pasajeros o traslados a la base de mantenimiento, con una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
Lo ha hecho a través de la modificación, con carácter temporal, de un documento técnico en la seguridad ferroviaria, el cual es conocido como «Compatibilidad Tren-Ruta» (CCR), que establece que un tren puede circular por una línea concreta de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).
Según la normativa actual, la responsabilidad de determinar la compatibilidad de un tren con una vía recae sobre la empresa ferroviaria. Dicha medida no tiene un plazo de finalización específico y permanecerá activa hasta nuevo aviso, a pesar de a que todos los trenes de este modelo disponen de las autorizaciones de entrada en servicio establecidas por la agencia pública.
La interrupción de circulación de Renfe
Desde la empresa reconocen que no han recibido ningún aviso por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), ni del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que prohíba la circulación de los trenes Avlo en el tramo entre Madrid y Calatayud, pero sí han tomado la decisión de retirar los trenes que operaban en esta línea.
Por su parte, Talgo, compañía que fabrica el modelo Avril, ha atribuido la fisura al mal estado de la infraestructura en el tramo mencionado, donde el fabricante de trenes asegura que las vibraciones exceden los límites admitidos para un trazado de 300 km/h.
Lo último en Economía
-
«Dejé de estudiar en 3º de ESO para trabajar de fontanero: con 18 años ya ganaba 1.200€ al mes»
-
La lección de Meloni a Europa: Italia vive su mejor momento crediticio desde 2018 mientras Francia se hunde
-
Miles de asturianos se manifiestan por el fin del peaje del Huerna ante su prorrogación hasta 2050
-
Ir con mascota en el Imserso puede salir más caro que el viaje: «Los hoteles eligen la tarifa que cobran»
-
Un agricultor español pone el grito en el cielo en directo: «Me planteo no sembrar. ¿Para qué trabajo si pierdo dinero?»
Últimas noticias
-
El Atlético-Osasuna no falla en la protesta contra el partido de Miami y Tebas tampoco con la censura
-
Resultado de la Clasificación de F1 hoy: resumen del Gran premio de Estados Unidos
-
Verstappen noquea a McLaren con la pole en Austin; Sainz noveno y Alonso décimo
-
Simeone: «¿El gol anulado? Hay cosas que no se entienden»
-
Clasificación F1 GP de Singapur, en directo: resumen, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy