Renfe ofrece más de 2 millones de plazas en sus trenes para la operación retorno de verano
Renfe ha puesto a la venta más de 2 millones de plazas para viajar en esta semana en trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant y Regionales, con motivo de la operación retorno de las vacaciones de verano.
Los refuerzos en esta operación se concentran especialmente en las llegadas a Madrid y Barcelona, con 6.624 plazas de refuerzo y 16 trenes en doble composición, al igual que en las zonas que forman parte del arco mediterráneo. Durante este verano, los corredores con mayor oferta y demanda han sido los que enlazan Madrid con la Costa Brava, la Costa del Sol y las de Levante.
A estas plazas de refuerzo de la operación retorno de verano de Renfe se suma la oferta de trenes Avant y Regionales que Renfe ha programado hasta el próximo 3 de septiembre: más de 5.000 circulaciones con más de 1,3 millones de plazas.
La movilidad de estos viajeros será, sobre todo, en trenes con origen la costa, así como en aquellos destinos en los que se han celebrado eventos de interés, festivales o fiestas.
Un transporte más sostenible
Renfe defiende que los millones de plazas ofertadas «equivalen a decenas de miles de vehículos privados», evitando así «miles de toneladas de CO2 a la atmósfera», gracias a la energía eléctrica de origen renovable con Certificado Verde que propulsa sus trenes.
De esta forma, este dispositivo de aumento de plazas en transporte ferroviario contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 (Acción por el clima), que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Billetes en circulación
El número de billetes de 500 euros en circulación se situó en el mes de julio en 10,18 millones, alcanzando su cifra histórica más baja desde que el euro entró en circulación, según los últimos datos provisionales publicados por el Banco de España, que dejó de emitir este tipo de billetes en enero de 2019.
El importe de todos los billetes de 500 euros se situó en el mes de julio en 5.094 millones de euros, frente a los más de 5.200 millones de euros del mes precedente, lo que supone una caída del 2,1% en un mes y del 22,3% respecto a la cifra de hace un año (6.557 millones).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Sale a la luz la «bonita historia de amor» de Manu Pascual y una invitada de ‘Pasapalabra’
-
Julio Castro (CEO de Energía Sostenible Iberdrola): «Una orden ministerial del BOE en 2020 impide mantener Almaraz»
-
Netanyahu asegura que «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas»
-
España prepara el duelo contra Georgia pendiente de la DANA y con la visita de Topuria
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona