Renfe instalará placas solares para hacer frente a la subida del precio de la luz
El alza del precio de la luz ha obligado a Renfe a tomar medidas drásticas. El presidente de la compañía, Isaías Táboas, ha anunciado que los trenes llevarán paneles solares conectados a las subestaciones de Adif para generar electricidad propia y reducir así el impacto que ha tenido la subida de los costes de la energía en sus cuentas.
Así lo ha avanzando Táboas durante su intervención en la Comisión de Presupuestos del Senado, en la que ha detallado las inversiones y principales proyectos del operador público para el próximo año. Este encarecimiento del precio de la luz que se viene registrando desde hace meses ya le ha provocado a Renfe, uno de los primeros consumidores de electricidad en España, un incremento de los costes adicional de más de 100 millones de euros.
Pese a que las previsiones apuntan a que los precios energéticos se estabilizarán en el segundo trimestre del próximo año, la empresa pública ya está trabajando en este proyecto de autoconsumo con el objetivo de ponerlo en marcha el año que viene para evitar que la subida de los precios de la energía vuelva a afectar a sus cuentas.
Evolución del tráfico
Respecto a la evolución del tráfico, Táboas ha asegurado que en 2022 ya se habrá recuperado el nivel de tráfico anterior a la pandemia en sus servicios comerciales (AVE y Larga Distancia), con 34 millones de viajeros, a pesar de la entrada de nuevos operadores que ya le están haciendo la competencia.
Las cuentas del próximo año prevén unos ingresos de 4.324 millones de euros, de los que 2.490 millones corresponderán a la venta de billetes y otros 1.456 a las compensaciones por la prestación de las obligaciones de servicio público.
Los gastos de personal ascenderán a 1.067 millones de euros y el precio de los cánones que paga a Adif a 1.364 millones. El consumo de energía, por su parte, será de 303 millones de euros, sin tener en cuenta la posible aportación del proyecto de autoconsumo. Con todo ello, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzará los 438 millones de euros y el resultado neto esperado se ha fijado en 7,9 millones de euros.
Inversiones
Las inversiones serán de 914 millones, un 6,7% superiores al año anterior, estando la principal partida, de 743 millones, destinada a la adquisición y mejora de nuevo material rodante. Otros 65 millones irán a parar a la mejora de la accesibilidad en estaciones.
Táboas ha detallado los principales objetivos de estas cuentas: apostar por la recuperación económica manteniendo un nivel de inversión elevado, mejorar los servicios públicos y centrar los esfuerzos en la sostenibilidad, internacionalización y digitalización.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
El PP exige la comparecencia de Aagesen por la falta de aviones antiincendios revelada por OKDIARIO
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
Soy madre, soy judía y no puedo quedarme callada
-
El complemento infalible para ir al gimnasio: está cambiando para siempre la forma de entrenar
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta