Renault pierde la carrera: Fiat y Peugeot crearán el cuarto grupo automovilístico mundial
El Grupo PSA y FCA Group anunciaron este jueves de manera oficial una fusión que dará como resultado el cuarto grupo automovilístico más grande del mundo, en términos de ventas unitarias. De este modo, la compañía francesa Renault dice adiós a la oportunidad de unirse con Fiat y se encuentra a su vez con un nuevo competidor mucho más fuerte.
Estas noticias han tenido su consecuencia en los mercados y Renault era castigado por los inversores cerrando la jornada de este jueves con una caída de un 3,49%. Mientras, los dos protagonistas de la fusión presentaron comportamientos muy dispares. En el caso de Fiat, las acciones de la automovilística neerlandesa repuntaron por encima de un 8%, aunque las de Peugeot se desplomaron por encima de un 12%. Este viernes, en cambio, Renault se revalorizaba un 1,6% a media sesión.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, destaca que «siempre que se produce una fusión entre dos grandes compañías de un mismo sector se generan dudas en el mercado y en la sociedad en temas como la posible redundancia de puestos de trabajo o puntos de venta. Sin embargo, la fusión entre estos dos gran fabricantes será beneficioso para el sector ya que aumentará la competitividad y da más garantías a ambas compañías para afrontar un posible cambio de ciclo económico de las que tendría cada una por separado».
«El acuerdo ha tambaleado al sector con pérdidas, salvo para Fiat que da un paso adelante. Ambas compañías crearían el cuatro grupo de automoción mundial, con unas ventas combinadas de unos 8,7 millones de unidades al año y una facturación en el entorno de los 170.000 millones de euros al año. Con la nueva fusión la competitividad será mucho mayor y, por ejemplo, Renault podría sufrir. De hecho, sus acciones caen más de un 3,5% este jueves», han remarcado los analistas de Investing.com.
Beneficioso a largo plazo
Y es que esta fusión ha pillado por sorpresa a Renault que hasta el pasado mes de mayo se encontraba negociando su propia unión con el grupo Fiat. «Para Renault esto supone un golpe por partida doble. En primer lugar, porque ve ahora como su compatriota francesa sí que aprovecha una oportunidad que ella dejó pasar, al mismo tiempo que ve como dos de sus competidores unen fuerzas para la creación de la que será el tercer grupo automovilístico a nivel mundial», ha puntualizado Méndez.
Según han comunicado Fiat y PSA, los consejos de vigilancia de las dos firmas han aceptado trabajar para una fusión entre ambas, con una participación en la misma del 50% por cada una de ellas. La previsión es que se firme un memorando de entendimiento en las «próximas semanas».
Las dos firmas apuntaron que la combinación de sus negocios generará ahorros anuales de 3.700 millones de euros, gracias a la utilización eficiente de los recursos para el desarrollo de plataformas de vehículos a gran escala, así como en el campo de los motores y en las compras de componentes.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca