Renault no cancela sus proyectos por el covid: continúa la nueva línea de Sevilla y el híbrido de Valladolid
El grupo francés sí meterá un tijeretazo a su plantilla global de 14.600 empleos en tres años con el objetivo de ahorrar 2.150 millones de euros su estructura anual de costes.
Las fábricas de Renault en España seguirán adelante con los proyectos industriales que tenían asignados antes del impacto de la crisis del coronavirus en el sector del automóvil, en medio de un clima de incertidumbre generado por la fuerte caída de los datos de matriculaciones en los primeros meses de confinamiento. Concretamente, en marzo y abril se dejaron de producir 200.269 vehículos.
La crisis del coronavirus no ha parado los planes del fabricante galo, que continuará con la fabricación de una caja reductora para vehículos eléctricos en la planta de Sevilla y la producción del primer coche híbrido enchufable de Renault en la fábrica de Valladolid. «El grupo continua con sus dos proyectos estrella en España», han asegurado fuentes de la compañía a OKDIARIO.
Sin embargo, el grupo francés meterá un tijeretazo a su plantilla global de 14.600 empleos en tres años con el objetivo de ahorrar 2.150 millones de euros su estructura anual de costes. Un recorte que no afectará a las plantas de Valladolid, Palencia y Sevilla, ya que «son las plantas más competitivas del grupo».
Valladolid da la bienvenida al híbrido
La factoría de Valladolid ha sido elegida para acoger uno de los proyectos estrellas de la firma: el nuevo Renault Captur E-Tech. La planta de la firma del rombo comenzó a producir el primer coche híbrido enchufable el pasado 22 de mayo. La principal diferencia de la nueva versión con respecto a su predecesor térmico es que ésta posee una batería que optimiza la circulación en modo eléctrico gracias a que se puede recargar conectándola a la red, han explicado fuentes de la empresa.
«La factoría ha puesto en marcha tres turnos», y aseguran que «se producirán entre 1.000 y 1.100 híbridos, concretamente esta semana se han fabricado casi 100 coches». Aunque aseguran que esta producción que dependerá de las peticiones del mercado.
Un encargo que han tachado de «hito significativo» con el que el Grupo Renault reconoce la capacidad de la planta vallisoletana para producir en serie la nueva versión del Captur, con la calidad que exigen los clientes del líder de los SUV urbanos.
Por su parte, la factoría de carrocería y montaje en Valladolid ha producido ya más de 1.600.000 unidades de Captur desde que comenzó su fabricación en 2013. Una producción de la que más del 92% se exporta a más de 70 destinos, lo que ha convertido a este modelo en el vehículo de Renault España más exportado de su historia.
Sevilla entra en la carrera del eléctrico
Además, la compañía gala adjudicó a mediados de 2019 la línea de fabricación de cajas de cambio reductoras para vehículos eléctricos a la planta de Sevilla, que se pondrá en marcha después de verano con el objetivo de abastecer a las fábricas de todo el mundo. «La previsión es que las piezas salgan de la fábrica a finales de 2021», explican.
Un proyecto en el que el fabricante automovilístico se dejará algo más de seis millones de euros y con el que pretende alcanzar la producción de 250.000 unidades al año, que se podría multiplicar en caso de que la demanda de eléctricos lo requiera.
La falta de abastecimiento y el riesgo de la proliferación de positivos en la fábrica, encendieron todas las alarmas provocando el cierre temporal de las plantas de Renault en España el pasado 16 de marzo. Concretamente, en la planta hispalense ya se han incorporado el 40% de la plantilla con estrictas medidas de seguridad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cotiza plano a mediodía y se aferra a los 15.000 puntos tras los resultados de Nvidia
-
El precio de la gasolina baja por cuarta semana consecutiva y marca nuevos mínimos del verano
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
Últimas noticias
-
Fermín cancela un evento con aficionados a última hora para evitar preguntas sobre su salida del Barça
-
La OTAN confirma que España alcanzará el 2% de gasto de PIB en Defensa en 2025
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Imputados dos menores por crear imágenes falsas de chicas desnudas con inteligencia artificial en Menorca
-
Un reportero, embestido en directo por una vaquilla en las fiestas de Sesma: «¿Estás bien?»