Renault anuncia un proyecto de reciclaje de vehículos para su planta de Sevilla
Buenas noticias para la planta de Renault Sevilla. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el director industrial de Renault Group y presidente director general de Renault en España, José Vicente de los Mozos, han inaugurado este viernes en la fábrica andaluza el primer proyecto de economía circular dedicado de forma integral a la movilidad en el conjunto del país. Un anuncio que tumba las especulaciones de la falta de futuro de la factoría por la caída de la producción.
En este sentido, la citada iniciativa -denominada ReFactory- permitirá dar una segunda vida a los vehículos usados a partir del último cuatrimestre de 2022, de modo que «se va a proponer a los clientes vehículos de ocasión de calidad ‘Premium’ y a precios competitivos», según ha destacado De los Mozos durante su intevención, en la que ha presentado los detalles del proyecto.
«Se trabaja de esta forma en la reducción de emisiones, en lograr una mayor sobriedad en el uso de los recursos o la energía o en la eliminación de materiales o procesos más contaminantes», ha añadido. La actividad se va a estructurar inicialmente en torno a cuatro líneas que acompañarán toda la vida útil del vehículo, «actuando sobre las principales palancas de la economía circular».
El director general de Renault en España ha destacado, además, que la factoría de Sevilla se ha convertido en una referencia mundial en la fabricación de cajas de velocidades, con más de 50 años de historia en el tejido industrial andaluz. «Gracias a su competitividad, ahora va a tener la oportunidad de reconvertirse y entrar en la nueva era de la movilidad, contribuyendo a la transformación del sector de la automoción en España».
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía se ha congratulado de que Renault haya elegido su factoría en Sevilla para asignar este proyecto pionero en el sector de la automoción en España, «que está en línea con la Revolución Verde emprendida por el Gobierno andaluz». «Si tiempo atrás había algunas dudas e incertidumbre sobre esta planta, este proyecto certifica que tiene un futuro inmejorable».
Moreno ha afirmado que la economía circular es uno de los «sostenes» de esta revolución verde, cuyo anteproyecto de Ley se encuentra en las últimas fases de tramitación. El proyecto de Renault, ha dicho, «es una muestra más de que Andalucía va en la dirección correcta y de que asume plenamente la lucha por un mundo menos contaminante». Por último, el presidente ha recordado que antes de final de año su Ejecutivo activará ayudas para inversiones en grandes empresas, con las que se podrá financiar hasta el 25% de las propuestas y aceptadas.
Apuesta por la economía circular
El proyecto de economía circular consta de cuatro líneas de actuación. La primera de ellas, denominada ‘Re-Trofit’, reunirá todas las actividades necesarias para el reacondicionamiento de vehículos usados de particulares y flotas, lo que permitirá darles una segunda vida y alargar su vida útil. Esta actividad comenzará en el último cuatrimestre de 2022.
Los vehículos que pasan por esta instalación obtendrán la certificación ‘ReFactory’, que supone haber utilizado piezas de la marca, superar el programa de mantenimiento del constructor y pasar un exhaustivo control de calidad.
La segunda de las líneas -‘Re-Energy’- tendrá como finalidad la reparación de baterías de vehículos eléctricos en uso, desarrollando aplicaciones en la segunda vida de los módulos que ya no sean operativos para el vehículo, pero puedan utilizarse para el almacenamiento estacionario de energía, y la gestión del final de su vida útil.
En cuanto al tercer punto -‘Re-Cycle’-, contribuirá a una gestión eficiente de los recursos y del flujo de suministro de piezas y materiales, colaborando con el objetivo de Renault Group de aumentar la cuota de materiales reciclados o reutilizados. En esta misma línea de actividad se integra también la fabricación de piezas para las cajas de velocidades que se montarán en los vehículos electrificados de Renault Group y comenzará su actividad en 2022.
Por último, con ‘Re-Star’ se promoverá e identificará nuevas actividades que permitan continuar innovando en materia de economía circular y desarrollará la formación de nuevas competencias. «ReFactory de Sevilla será un ecosistema abierto en el que en colaboración con la factoría francesa de Flins, el Centro I+D+i de Valladolid, diferentes socios, startups y centros universitarios permitirá acelerar la investigación y la formación sobre la movilidad del futuro», ha añadido José Vicente de los mozos. Tanto ‘Re-Energy’ como ‘Re-Start’ comenzarán su actividad en 2024.
Las instalaciones de la ReFactory que se empieza a acondicionar este viernes en Sevilla contarán con una extensión de 5.000 metros cuadrados y se estima que tengan una capacidad de más de 10.000 vehículos al año en el horizonte 2025 y además podrá reacondicionar hasta 1.000 baterías al año. Asimismo, hay previsto un Plan de Formación de más de 12.000 horas.
Lo último en Economía
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
-
Un cliente dice esto de la leche de Hacendado y la respuesta de Mercadona es para enmarcar: «El producto…»
-
La fiebre del oro en Bolsa no impulsa a las grandes mineras por sus problemas financieros
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
Últimas noticias
-
Vacherot y Rinderknech, los primos del tenis, protagonizarán la final más insólita de los Masters 1.000
-
Lamine Yamal reaparece en helicóptero junto a Nicki Nicole mientras se recupera de su lesión
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid