Reino Unido saca a Baleares de su ‘lista verde’ de destinos seguros para viajar
Frenazo de las reservas turísticas por el aumento de contagios del Covid y las restricciones
Reino Unido suprime la cuarentena a la vuelta de países ámbar para personas vacunadas
El sector turístico tenía la mirada puesta en la actualización de la normativa de Reino Unido que se ha publicado este miércoles. Las peores noticias se han confirmado. El aumento en los contagios de coronavirus junto a las imágenes que se han difundido en muchos medios de botellones y fiestas ilegales han impulsado a que el Ejecutivo británico saque a las islas Baleares de su ‘listado de países en verde’ para viajar de forma segura este verano.
Hay que recordar que el resto del territorio español, junto con Grecia, Francia, Portugal y otros destinos turísticos europeos continuan por el momento en ‘ámbar’, una clasificación que se revisa cada tres semanas, mientras que República Dominicana, Haití y otros países han sido desplazados a la lista ‘roja’.
El Gobierno balear había pedido al Gobierno de España que se apliquen controles a la llegada de pasajeros de Reino Unido en la línea de los criterios pactados para el resto de Europa, como las medidas recogidas dentro del ‘Green Pass’, tales como comprobaciones de la pauta de vacunación o pruebas negativas. En este sentido, el Gobierno balear había querido lanzar un mensaje «no sólo a los turistas británicos, sino también al resto» respecto a la necesidad de mantener una actitud responsable en el destino. «Hay unas reglas de lo que se puede y no se puede hacer en nuestras Islas, es lo que nos ha permitido llegar hasta hoy», remarcaron.
Pérdida de empleos
La crisis del coronavirus sigue afectando de lleno al sector turístico por el impacto de las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos para evitar un aumento de la incidencia acumulado en la temporada estival. Un ejemplo es el semáforo sobre viajes de Reino Unido, que según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), es defectuoso y dañino, ya que podría provocar un colapso total del sector de los vuelos durante los meses de verano.
El organismo internacional advierte que si el sistema que utiliza el Gobierno de Boris Johnson desde el día 17 de mayo no es eliminado, se podrían perder en el Reino Unido más de 200.000 puestos de trabajo por el impacto de las medidas restrictivas al sector turístico en plena temporada ‘alta’. Ante este escenario, desde WTTC -que representa al sector privado global de viajes y turismo-, advierten que si esto no sucede con urgencia, numerosos negocios colapsarán definitivamente y se perderán miles de empleos, que se suman a los ya perdidos durante la pandemia.
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel