El regulador suizo justifica la amortización de los bonos convertibles emitidos por Credit Suisse
La autoridad reguladora del mercado financiero en Suiza dijo hoy que la anulación del valor de los bonos AT1 (considerados de alto riesgo) emitidos por el banco Credit Suisse cumple con las «condiciones contractuales» establecidas entre la entidad y los clientes que compraron estos instrumentos.
La medida de llevar a cero el valor total de esos bonos, que estaba estimado en aproximadamente 16.000 millones de euros, fue tomada en el contexto de la precipitada compra de Credit Suisse por parte de UBS y fue avalada por la entidad reguladora (Finma).
En un comunicado, esta entidad pública explica que la garantía de los préstamos AT1 está condicionada a que no ocurran eventos excepcionales, entre ellos que el emisor reciba una ayuda pública, que Credit Suisse y su comprador UBS obtuvieron bajo la forma de liquidez puesta a disposición por el Banco Nacional de Suiza y garantizada por el Estado.
Esta decisión ha sido denunciada por los bonistas, algunos de los cuales pierden así toda su inversión y a los que la Finma ha invitado a dirigirse a «la entidad emisora de los instrumentos de capital», es decir a Credit Suisse.
En este caso, los bonos AT1 eran remunerados a una tasa elevada, del 9,75%, por el riesgo que representaban. El hecho de que hayan sido ofertados en grandes porciones implica que están principalmente en manos de inversores institucionales. Por otra parte, la medida ha permitido a Credit Suisse aumentar sus fondos propios en un contexto de salida de liquidez.
Un despacho de abogados con oficinas en Nueva York y Londres comunicó que está constituyendo un grupo de poseedores de estos bonos para entablar una acción legal y que su estrategia estará dirigida a reducir las pérdidas de los compradores en distintos países.
Temas:
- Credit Suisse
Lo último en Economía
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
Pánico tras el último comunicado de la UE: el motivo por el que están sacando su dinero de los bancos
Últimas noticias
-
García Ortiz designa al fiscal que puede marcar su futuro pese al rechazo de la asociación mayoritaria
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Heineken España elabora sus cervezas con la mitad de emisiones que en 2018
-
No es una lagartija común: esta especie endémica del Sistema Central está en peligro de extinción en España
-
Detenida por agredir a varios guardias civiles y causar daños en un coche patrulla en Peguera