El regulador brasileño abre una investigación sobre el consorcio que formó Telefónica para comprar Oi
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el regulador de la competencia de Brasil, similar a la CNMC española, ha decidido abrir un expediente para investigar la posible vulneración de las leyes de competencia del país en la oferta conjunta que han realizado Telefónica, Telecom Italia y América Móvil por Oi, la cuarta operadora móvil del país. El CADE ha determinado «el establecimiento de un procedimiento administrativo para la determinación de un acto de concentración, con miras a investigar la posible consumación de la transacción que involucra a las empresas Telefónica Brasil SA, TIM SA y Claro SA, en vista de lo que aparece en los registros», dice la resolución del regulador brasileño, del 8 de marzo.
Telefónica, Telecom Italia y América Móvil realizaron una oferta conjunta por Oi, que les fue adjudicada finalmente en la subasta -está en concurso de acreedores- del 14 de diciembre pasado. Entre los tres líderes del mercado brasileño pagarán 2.600 millones de euros por Oi y se repartirán sus activos -tiene el 17% de cuota del sector-. La unión de los tres gigantes, que hicieron una oferta conjunta precisamente para evitar una guerra de ofertas que encareciera la operación y sortear un posible veto de las autoridades de competencia, frustró otras posibles ofertas de otros competidores, entre ellos Highline Brasil, grupo controlado por el fondo Digital Colony, y Algar Telecom, quinta operadora del país.
Al menos eso es precisamente lo que piensan en Algar Telecom, participada en un 25% por el fondo soberano de Singapur Government of Singapore Investment Corporation (GIC), segundo accionista de Cellnex, rival de Telefónica en España en el negocio de las torres. La apertura del expediente del regulador brasileño se debe a una denuncia que interpuso Algar Telecom en enero.
Algar ha pedido al regulador que impugne la subasta al entender que se ha formado un consorcio empresarial que limita la competencia, lo que vulnera la ley 12.589 de 2011. Sostiene que Telefónica, Telecom Italia y América Móvil, propiedad del mexicano Carlos Slim, crearon un centro unificado de decisiones económicas que en la práctica consiguió una posición privilegiada en el proceso judicial que organizaba la venta de Oi.
Algar considera que se ha producido un acto de concentración que, según la ley de 2011, viene marcado cuando «dos o más empresas celebren un contrato asociativo, consorcio o empresa mixta». En su opinión, las empresas deberían haber comunicado al CADE la operación.
Concentración
El CADE quiere saber si los tres operadores que se han hecho con Oi debieron notificar antes de lo que lo hicieron el pacto para hacer una oferta conjunta. Las tres empresas notificaron en noviembre pasado al CADE la operación, cuando obtuvieron de Oi la exclusividad de las negociaciones, y después en febrero, cuándo firmaron la compra definitiva del operador. Algar cree que debieron notificarla al CADE antes de participar en la subasta.
Las operadoras afectadas defienden que la venta de Oi se hizo por una subasta pública, por lo que todo el que quiso pudo pujar por los activos de Oi sin ningún límite ni falta de competencia. Además, señalan que el reparto de los activos de Oi se hizo precisamente para respetar las leyes de competencia del país y evitar la concentración de activos en un sólo operador.
Si el regulador considera que Telefónica, Telecom Italia y América Móvil no cumplieron la norma podría sancionarles con una multa económica
Ahora, la operación está en manos del regulador. Si considera que Telefónica, Telecom Italia y América Móvil no cumplieron la norma podría sancionarles con una multa económica. Algar quiere que se impugne la subasta.
La operación es clave para Telefónica. Brasil es uno de los cuatro mercados básicos para la firma que preside José María Álvarez-Pallete, junto a España, Reino Unido y Alemania. La compra de Oi y el posterior reparto con italianos y mexicanos le permitirá mantener el liderazgo en el país sin desembolsar una gran cantidad de fondos.
Temas:
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos a mediodía con BBVA cayendo un 1,43%
Últimas noticias
-
Detenido un trabajador de extinción de incendios por el fuego que calcinó 2.200 hectáreas en Ávila
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
Mucho más que un ventilador: descubre el Dyson Purifier Cool TP09 Pro