El regreso de Lecornu en Francia no calma los mercados: la prima de riesgo francesa vuelve a subir
Los inversores vuelven a castigar la deuda francesa y la Bolsa de París cae con fuerza
La coalición de Macron se ha debilitado de forma considerable tras la salida de siete primer ministros
A las puertas del fin de semana, Francia volvió a vivir un déjà vu: el líder francés, Emmanuel Macron, volvió a apuntar a Sébastien Lecornu como su primer ministro, cuatro días después de su dimisión. Así, Macron ha evitado convocar elecciones en la segunda mayor economía de Europa, mientras se encierra el cerco sobre el político. No obstante, esta maniobra de gabinete no ha convencido a los inversores: la vuelta del primer ministro más efímero de la Segunda República francesa ha vuelto a revivir las dudas sobre la disciplina fiscal en el país y los mercados han vuelto a castigar los bonos franceses. Esto quiere decir que los inversores piden mayor rentabilidad y remuneración por asumir el riesgo de impago.
La Bolsa de París moderó las caídas que se se extendieron desde que se conoció la noticia al cierre de los mercados el pasado viernes. El índice de referencia que agrupa 40 de las compañías más valiosas ya retrocedía un 1,54% en el mercado de futuros tras el nombramiento.
En el centro de la crisis fiscal está la capacidad de Francia para aprobar el presupuesto de 2026. El predecesor de Lecornu, François Bayrou, fue destituido a finales de agosto, tras no conseguir el apoyo suficiente para dar luz verde a su «austero» presupuesto, que proponía recortes masivos para reducir el déficit del 5,4% del PIB al 4,6%. En lo que se consideró un suicidio político, Bayrou solicitó una moción de confianza y perdió, lo que provocó la caída de su Gobierno. Entonces intervino Lecornu, un estrecho aliado de Macron, que dimitió el pasado lunes tras formar su gabinete. Es el séptimo primer ministro que ha caído desde que Macron ha llegado al poder.
El rating crediticio del país gala ha sido rebajada dos veces desde que llegó Lecornu. La prima de riesgo se ha convertido en la más alta de los veinte país del espacio monetario. Ulrike Kastens, economista senior para Europa para DWS, este último movimiento no promete tanta seguridad fiscal a los inversores. «Para este año, Francia parece estar en camino de tener el mayor déficit presupuestario de todos los miembros de la zona euro», explica Kastens. «Independientemente de las maniobras políticas y parlamentarias que puedan producirse en los próximos días y semanas».
El bloque centrista de Macron sólo tiene 161 escaños en la Asamblea Nacional de los 563 escaños. El bloque de la izquierda tiene 192 escaños y el bloque más hacia la derecha tiene 138 escaños, con Agrupación Nacional (RN) a la cabeza.
Lo último en Economía
-
Una alianza de ACS y Sacyr entra en la puja por un contrato en Chile de 1.680 millones frente a Acciona
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
KPMG incorpora 187 profesionales STEM para reforzar sus capacidades tecnológicas
-
Más de 400.000 jóvenes de entre 25 y 29 años tiran la toalla con Sánchez: ni trabajan ni buscan empleo
-
Peter Howitt, Philippe Aghion y Joel Mokyr, Premio Nobel de Economía de 2025
Últimas noticias
-
Tezanos produce basura
-
Aemet activa una alerta roja de última hora cuando dos comarcas de Valencia ya estaban inundadas
-
Última hora del plan de Trump para Gaza, en directo | Liberación de rehenes y firma del acuerdo
-
El PP denuncia falta de lealtad institucional del Gobierno de Sánchez por el búnker con bombas en Palma
-
Hamás libera a los rehenes en tres puntos de Gaza: ya ha entregado a todos los secuestrados vivos