Red Eléctrica pondrá en marcha inversiones en Cataluña por 102 millones de euros
Red Eléctrica de España (REE), el transportista y operador del sistema eléctrico español, pondrá en marcha entre este año y el que viene inversiones en Cataluña que suman un total de 102 millones de euros.
En una entrevista, el delegado en Cataluña de REE, José Ignacio Lallana, explica que la compañía invertirá 66 millones de euros en el nuevo eje Mangraners-Begues, una línea de 220 kV que empezará a construirse en la segunda mitad de 2022, y que destinará otros 36 millones desde este año a una nueva subestación en Barcelona para dar servicio a Zona Franca y al barrio de La Marina.
REE está pendiente de la nueva planificación energética para el período 2021-2026, en la cual el Gobierno tiene la última palabra, por lo que a estos 102 millones, que se dan por hechos, habrá que sumar las inversiones adicionales que se autoricen para mejorar la red de transporte de energía eléctrica en Cataluña.
Y es que REE es el transportista y al mismo tiempo operador del sistema eléctrico español, es decir, la compañía que debe garantizar la seguridad y continuidad del sistema eléctrico y gestionar el transporte de energía en alta tensión, para que luego las distribuidoras lleven esa energía desde las redes de transporte hasta las viviendas -mediante las líneas de distribución-, y las comercializadoras la vendan a los consumidores.
El primero de estos proyectos «muy significativos» para Cataluña es el llamado eje Mangraners-L’Espluga-Begues, «el proyecto más ambicioso de REE en Cataluña desde la interconexión eléctrica con Francia», que entró en servicio en 2015, destaca el directivo.
Se trata de desmontar la línea actual y levantar una nueva con más potencia, aunque la tensión de la infraestructura seguirá siendo la misma, 220 kilovoltios, una obra de especial dificultad, porque recorre 117 kilómetros de las provincias de Lérida, Tarragona y Barcelona. La nueva línea tendrá «un 25 % menos de apoyos» -torres eléctricas- que la actual y las obras deberían empezar «en el segundo semestre de 2022», señala Lallana, que asegura que el proyecto se ha consensuado con una veintena de municipios y que debería estar acabado «a lo largo de 2024».
«Se trata de construir una nueva línea, mejorando tanto el suministro eléctrico como el trazado existente», sostiene Lallana, que recuerda que de esta línea cuelga la alimentación de la zona norte de Tarragona.
El grueso del trazado ya cuenta con la autorización ambiental correspondiente, salvo en una zona en la que se está analizando cómo adaptar la línea eléctrica para no alterar el hábitat del águila azor perdicera.
Zona Franca
Por otra parte, REE ha comenzado a construir en la Zona Franca la subestación Ronda Litoral, una instalación de 220 kV, de transporte y distribución, que estará alimentada por tres líneas y que debería estar acabada «a finales de 2022 o principios de 2023».
Lallana precisa que ya han empezado las obras de dos de las tres líneas que tienen que alimentar la subestación -se ha pedido también autorización administrativa para la tercera línea-, y que se están tramitando los permisos para poder empezar las obras de construcción de la propia subestación «después del verano».
Se trata de una infraestructura también clave porque va a respaldar «todos los desarrollos urbanísticos en el barrio de La Marina», dar servicio a nuevas necesidades de la Zona Franca e incluso estará preparada para «apoyar la futura electrificación del Puerto de Barcelona». El año pasado REE invirtió 15 millones en Cataluña, un ejercicio que Lallana asegura que fue «complicado» por la pandemia de coronavirus y porque a principios de enero el hucarán Gloria provocó la caída de varias torres en la provincia de Gerona.
Lo último en Economía
-
Multas de hasta 750 euros por esto que sacas al balcón de tu casa: puede salirte muy caro
-
Máximo confirmado por Hacienda: nuevo límite para hacer transferencias a familiares y amigos
-
Ni Cáceres ni Albacete: ésta es la ciudad más barata de toda España y está a menos de 3 horas de Madrid
-
Arturo Gonzalo (Enagás) solicita a la CNMC un margen de rentabilidad para el sector gasista del 6% al 7%
-
Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025
Últimas noticias
-
El fiscal pide 4 años de cárcel al hermano de Ximo Puig por sus facturas falsas para cobrar
-
CaixaForum Madrid explora el arte y la espiritualidad de Oceanía con una exposición única
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
Roberto Brasero anuncia que no estamos preparados por lo que llega a España hoy: adiós al verano
-
La AEMET avisa de que no estamos preparados y anuncia tormentas descomunales: a partir de…