Récord negro de DIA: el 16% del capital apuesta a la caída en Bolsa de la compañía
Los agricultores denuncian que DIA vende naranjas sudafricanas en pleno desplome de precios en España
La crisis de DIA le hace perder el segundo puesto de la distribución en España en favor de Carrefour
Las posiciones cortas en supermercados DIA han registrado un nuevo máximo histórico tras alcanzar el 15,81% a fecha de 20 de enero. Se trata del nivel más alto desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) realiza registros.
Las posiciones cortas en la cadena de supermercados no han dejado de subir en las últimas semanas. La mecánica de estas operaciones es sencilla: el inversor vende títulos que no son de su propiedad, sino que los alquila (toma prestados) de otro agente del mercado. El inversor confía en que las acciones pierdan valor para luego recomprarlas y, una vez descontada la comisión correspondiente por el arrendamiento de las mismas, se embolsa un determinado beneficio. Es lo que se conoce como “operar a corto” y es legal.
En los últimos meses, el Grupo DIA se ha visto sumido en una crisis que ha dereivado en la pérdida de la segunda posición en el negocio de distribución alimentaria en favor de Carrefour. La cadena presidida por Ana María Llopis no ha dejado de caer en Bolsa desde que presentó unos resultados trimestrales que evidencian un estancamiento en el crecimiento.
Mercadona, Carrefour y Lidl protagonizan los crecimientos de la distribución española en un contexto de caídas para el gran consumo, según la última entrega de las ‘Cuotas de la distribución’ de la consultora Kantar Worldpanel.
Actualmente, la firma que más posiciones cortas tiene en el Grupo DIA es UBS Asset Management, que a fecha de 15 de diciembre tenía declaradas posiciones bajistas sobre el 1,76% del capital de la compañía.
A continuación, se sitúan AQR Capital Management, que ha elevado su posición hasta el 1,61% a fecha de 10 de enero, y AKO Capital, que a 1 de diciembre declaró al supervisor posiciones cortas sobre el 1,6% del accionariado de DIA, mientras que BlackRock Investment Management ha elevado el 3 de enero su participación hasta el 1%.
Desde el año 2010, la CNMV exige que se le comunique toda posición corta sobre cualquier valor cotizado español que exceda el 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% el capital.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas