Récord negro de DIA: el 16% del capital apuesta a la caída en Bolsa de la compañía
Los agricultores denuncian que DIA vende naranjas sudafricanas en pleno desplome de precios en España
La crisis de DIA le hace perder el segundo puesto de la distribución en España en favor de Carrefour
Las posiciones cortas en supermercados DIA han registrado un nuevo máximo histórico tras alcanzar el 15,81% a fecha de 20 de enero. Se trata del nivel más alto desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) realiza registros.
Las posiciones cortas en la cadena de supermercados no han dejado de subir en las últimas semanas. La mecánica de estas operaciones es sencilla: el inversor vende títulos que no son de su propiedad, sino que los alquila (toma prestados) de otro agente del mercado. El inversor confía en que las acciones pierdan valor para luego recomprarlas y, una vez descontada la comisión correspondiente por el arrendamiento de las mismas, se embolsa un determinado beneficio. Es lo que se conoce como “operar a corto” y es legal.
En los últimos meses, el Grupo DIA se ha visto sumido en una crisis que ha dereivado en la pérdida de la segunda posición en el negocio de distribución alimentaria en favor de Carrefour. La cadena presidida por Ana María Llopis no ha dejado de caer en Bolsa desde que presentó unos resultados trimestrales que evidencian un estancamiento en el crecimiento.
Mercadona, Carrefour y Lidl protagonizan los crecimientos de la distribución española en un contexto de caídas para el gran consumo, según la última entrega de las ‘Cuotas de la distribución’ de la consultora Kantar Worldpanel.
Actualmente, la firma que más posiciones cortas tiene en el Grupo DIA es UBS Asset Management, que a fecha de 15 de diciembre tenía declaradas posiciones bajistas sobre el 1,76% del capital de la compañía.
A continuación, se sitúan AQR Capital Management, que ha elevado su posición hasta el 1,61% a fecha de 10 de enero, y AKO Capital, que a 1 de diciembre declaró al supervisor posiciones cortas sobre el 1,6% del accionariado de DIA, mientras que BlackRock Investment Management ha elevado el 3 de enero su participación hasta el 1%.
Desde el año 2010, la CNMV exige que se le comunique toda posición corta sobre cualquier valor cotizado español que exceda el 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% el capital.
La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad. En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa