La recogida de beneficios lastra al Ibex 35: cae un 1,44% y vuelve a perder el nivel de los 7.500 puntos
El Ibex 35 ha finalizado la sesión de este martes con un descenso del 1,44%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.447,4 puntos tras la recogida de beneficios en la banca y la caída de las plazas internacionales. En concreto, las pérdidas registradas desde el comienzo del ejercicio se elevan al 22,01%.
En un contexto en el que la Comisión Europea ha empeorado su previsión sobre el comportamiento de la economía española este año y espera ahora una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 10,9%, frente a la caída 9,4% que estimó hace unos meses, para más tarde rebotar un 7,1% en 2021, apenas una décima más que su cálculo anterior.
El Tesoro Público ha colocado este martes 7.006,13 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio previsto, y ha profundizado en los tipos negativos en ambas referencias, en línea con las últimas subastas en las que ha conseguido disminuir los costes de financiación.
En el marco de su programa de financiación revisado al alza ante las mayores necesidades de financiación por el impacto de la crisis del covid-19, el Tesoro ha vuelto a mantener la confianza de los inversores en los títulos de deuda pública, al aumentar la cuantía adjudicada respecto a los 6.910 millones de euros colocados hace un mes y al elevar las rentabilidades que cobra a los inversores.
Los valores bajistas
Dentro del Ibex 35, Enagás ha liderado las pérdidas, con un desplome del 7,914%, seguido de Ence (-4,06%), Colonial (-3,51%), Meliá (-3,5%), Telefónica (-3,23%) y Merlin Properties (-3,04%). En el lado de las ganancias se han situado Siemens Gamesa (+1,72%), ArcelorMittal (+0,91%), MásMóvil (+0,71%), Acerinox (+0,49%) y Endesa (+0,14%), que han terminado la jornada en ‘verde’.
Pasada la euforia ‘china’ de la jornada de este martes, las plazas europeas han vuelto este martes a los ‘números rojos’. Al igual que el principal índice español, Londres ha cedido un 1,46%, París un 0,66% y Fráncfort un 0,86%, a excepción de Milán que ha terminado casi plano (+0,04%).
En el mercado de divisas el euro recuperaba algo de terreno frente al dólar y se intercambia a 1,1296 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 85 puntos básicos con el interés exigido a los inversores en el 0,416%.
Por su parte, el barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, se situaba en 43,28 dólares, mientras que el WTI, de referencia para Estados Unidos, mantenía los 40,7 dólares.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11