Rechazan el dinero de Ortega porque «no hace falta» pero el 42% de los equipos están obsoletos
Una asociación pide rechazar la donación de Amancio Ortega para la lucha contra el cáncer
Inda: “Rechazar los 320 millones de Amancio Ortega para luchar contra el cáncer es de imbéciles”
Este lunes 12 de junio, con la firma del convenio marco entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Fundación Amancio Ortega, se ha completado el proceso de acuerdo con las 17 comunidades autónomas españolas, además de con Ingesa (organismo dependiente del Ministerio de Sanidad que gestiona la sanidad pública en Ceuta y Melilla), tal y como ha confirmado a este periódico la propia Fundación.
Así, todas las Comunidades Autónomas (CCAA) han aceptado la donación y destinarán estos fondos a la adquisición de equipamiento para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, de acuerdo con las necesidades y estrategias definidas por los gestores y profesionales de la sanidad pública.
Las asociaciones de “defensa” de la Sanidad que rechazaban la donación que la Fundación Amancio Ortega ha destinado para la lucha contra el cáncer no guardan relación con las administraciones autonómicas. Es con estas últimas con las que la Fundación ha acordado la donación, por lo que, por mucho que se quejen, el presidente de Inditex podrá seguir donando a quién le plazca.
OKDIARIO se ha puesto en contacto con Manuel Martín, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad que ha rechazado la donación. “Nuestra posición como Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad es que no estamos de acuerdo con esta estrategia de las multinacionales, en este caso Inditex, pues realizan donaciones con carácter finalista, es decir, que deciden dónde se van a invertir el dinero que ellos aportan, y en qué tipo de recursos”, explica Martín.
La propia Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) explica que España necesita 70 nuevos equipos ya que el 42% de los equipos actuales están obsoletos. Sin embargo, pese a ello, el presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad se pregunta: “¿Qué necesidad hay de reformar la maquinaria? España es de los países de Europa y del mundo que más aparatos tecnológicos tenemos por habitante. No es el problema de la sanidad pública española el de los recursos de alta tecnología, por ahí no van los tiros, ni siquiera los que ya están instalados se usan completamente. Muchos de esos aparatos podrían mejorar simplemente con un cambio de software, se adaptarían y modernizarían sin necesidad de hacer una inversión tan tremenda”.
“Nos parece que la Sanidad tiene que ser quien decida cómo se distribuye”
Y es que, bajo el punto de vista de la Asociación, la donación de Ortega no es aceptable porque “es una manera de condicionar las estrategias del sistema sanitario público”. Este tipo de donaciones, según Martín, condicionan las estrategias del cáncer: “A nosotros nos parece que, en caso de que hubiera una donación, tendría que ser la Administración Sanitaria la que decidiera en qué se va a invertir ese dinero que una multinacional o un particular realizan”.
Amancio Ortega, a través de la fundación que lleva su nombre, ha donado un total 320 millones de euros para la renovación de los equipos de diagnóstico y tratamiento del cáncer en los hospitales públicos españoles. Con este montante, se adquirirán más de 290 equipos de última generación. Sin embargo, a Martín le parece que se trata de “una manera de lavar la imagen corporativa de la empresa”. Una empresa, Inditex, de la que, para el presidente de la Asociación, “hay multitud de informaciones que confirman que tienen una política, como el resto de multinacionales del mundo de la confección, de abuso de las personas que están trabajando en el tercer mundo”.
“El abordaje del cáncer no tiene que ir de la mano de la utilización masiva de recursos tecnológicos”.
“El abordaje del cáncer tiene que ser combatido a través de hábitos saludables, política de contaminación, y no en la utilización abusiva de recursos tecnológicos. Y si España tiene un problema con los recursos tecnológicos no es de defecto, sino de exceso. Además, los recursos en una gran parte del tiempo, no se utilizan plenamente”, concluye Martín.
Lo último en Economía
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
BBVA advierte a los inversores de que no confíen en una segunda OPA sobre Sabadell
-
Casi la mitad de los trabajadores españoles no entiende su nómina
-
Bruselas convoca a los presidentes de la UE por la falta de oferta de vivienda: «El precio subió el 20%»
-
Bialto y el fondo alemán DWS compran 1.763 viviendas alquiladas en la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Las protestas masivas contra Macron incendian Francia con casi 200 detenidos y 80.000 policías desplegados
-
Carcaño, trasladado de prisión: tenía wifi, móvil, tablet y 110 paquetes de tabaco en su celda
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana y Rafael, destrozados tras perder a su hijo
-
Larry Ellison destrona a Elon Musk como el hombre más rico del mundo tras la subida de Oracle en Bolsa
-
El PP acusa al PSOE de orquestar la polémica de Sijena: «Fabrican excusas para no devolver las pinturas»