La recesión de las fábricas se agrava: la producción industrial se hunde un 6,1% en octubre
La actividad de las fábricas sigue desmoronándose, como muestra el Índice General de Producción Industrial (IPI) que ha difundido este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). La actividad de las fabricas se hundió un 6,1% en octubre en términos interanuales, agravando en más de cinco puntos porcentuales el retroceso anual que sufrió en septiembre, del 0,6%. La producción industrial encadena diez meses consecutivos en tasas negativas, sumando el descenso observado en octubre.
Todos los grandes sectores han sufrido, sin excepción, caídas anuales de la producción, sobre todo los bienes de equipo (-9,6%) y los bienes de consumo no duradero (-8,4%). Les siguen de cerca los bienes de consumo duradero, que registraron un desplome del 6,5%; la energía, que cayó un 3,8%, y los bienes intermedios, que sufrieron un recorte de la producción del 2,8%.
La industria del cuero y del calzado fueron las actividades concretas que más recortaron su producción en octubre, con un retroceso anual cercano al 30%, y la fabricación de otro material de transporte, con una caída de más del 20%. Entre los subsectores que sí elevaron su producción anual destacan la fabricación de productos de caucho y plásticos (+4,6%) y la fabricación de vehículos de motor (+4,2%).
Si se corrigen los efectos estacionales y de calendario el INE señala que la producción industrial registró en octubre una caída interanual del 1,6%, moderando en 1,5 puntos el retroceso de septiembre (-3,1%).
En términos mensuales (octubre con respecto a septiembre), y dentro de la serie corregida por el calendario, la producción industrial encadenó su sexto aumento mensual consecutivo al subir un 0,6%, tres décimas menos que en septiembre. Es decir, que el agravamiento de la recesión por la segunda ola existe se mire el indicador que se mire. Este crecimiento está lejos de los aumentos de dos dígitos que se lograron en mayo, junio y julio, cuando la enfermedad estaba más controlada que ahora tanto en España como en toda Europa y se había eliminado muchas restricciones.
Por otro lado, la tasa anual de la producción industrial aumenta respecto a octubre de 2019 en tres comunidades autónomas y disminuye en las otras 14 regiones, según detalla el INE. Los incrementos se producen en Extremadura (26,2%), Aragón (5,1%) y Castilla y León (1,3%). Y los mayores descensos se presentan en Comunidad Foral de Navarra (−20,3%) e Islas Baleares (−19,2%). En la Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Asturias, Cataluña y Cantabria la caída también es inferior a la media nacional.
Lo último en Economía
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
Últimas noticias
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto solo perjudica a Lamine»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz