Raquel Sánchez admite que la aprobación de la Ley de Vivienda se pospondrá hasta principios de 2023
El Banco de España critica la Ley de Vivienda de Sánchez: Subirá el precio del alquiler y caerá la oferta
Las claves del acuerdo intervencionista del Gobierno sobre la Ley de Vivienda
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asumido este martes que la aprobación de la Ley de Vivienda no llegará antes de finalice el año, tal y como esperaba el Gobierno, y ha confiado en que se le dé ‘luz verde’ definitiva en las Cortes Generales a principios de 2023.
«Es cierto que esperábamos tener aprobada esta ley antes de finalizar este año y puede que no sea así, pero confiamos en que sea a principios del año que viene», ha señalado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Raquel Sánchez ha negado que la tramitación de esta ley esté bloqueada y ha defendido que desde que el Gobierno la remitió a las Cortes para su tramitación parlamentaria se ha estado trabajando «intensamente» con el resto de formaciones del arco parlamentario y se ha presentado más de 800 enmiendas.
«Hemos alcanzado muchísimos acuerdos y seguimos en esa senda de trabajo, confiando en que podamos alcanzar un acuerdo que reúna los máximos consensos posibles», ha reafirmado la ministra.
Banco de España
El Banco de España cree que algunas medidas incluidas en la Ley por el Derecho a la Vivienda, como el control de los precios de alquiler, las ayudas a los jóvenes y las modificaciones de los beneficios fiscales para los arrendadores «podrían no tener el efecto deseado». Además, el regulador criticó hace unos meses que la ley «no contemple algunas actuaciones que podrían suponer un impulso estructural significativo de la oferta de vivienda en régimen de alquiler».
En su informe anual correspondiente a 2021, el Banco de España explicó que el control del precio de las rentas podría causar el efecto contrario al deseado. «Las políticas de control de rentas pueden ser efectivas para moderar a corto plazo el precio de los alquileres en los segmentos regulados, pero, al mismo tiempo, pueden causar aumentos de los precios del alquiler de vivienda en los segmentos no regulados del mercado», dijo.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el quinto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido