Ram Bhavnani o cómo hacer fortuna en España tras vivir la división de La India y trabajar en un bazar
Tiro por la culata del Gobierno: las sicavs seguirán sin pagar impuestos y no tendrán ningún control
España destruye más de 400 sicavs desde que gobierna Pedro Sánchez
Los grandes patrimonios se preparan para sortear el hachazo fiscal de Sánchez
Ram Bhavnani pasó en unos años de vivir en La India y trabajar en un bazar en Tenerife a ser uno de los inversores con más éxito de España. A través de sus sicavs, de las que es un firme defensor como vehículo de ahorro, algunas de sus inversiones más famosas fueron las que realizó en bancos españoles, entre las que destaca la de Bankinter. Ahora, cerca de los 80 años, sigue viendo a España como un país atractivo para invertir y agradece todo lo que le ha dado, desde una auténtica fortuna hasta sus nietos.
Ram Bhavnani nació en la provincia pakistaní de Hyderabad y pasó sus primeros años de vida allí. Su infancia coincidió con la división de La India y Pakistán, “con gran violencia” tras su independencia de Gran Bretaña, y su familia tuvo que trasladarse al primer país. Desde allí, y con 17 años, llegó a Hong Kong para trabajar en Casa Kishoo. “Su presidente, el señor Kishinchand, decidió expandir la compañía y abrir una tienda en Tenerife, a la que me destinó como gerente”, explica a OKDIARIO.
Llegó a la isla en 1963 con 21, años y sus inicios en ella fueron “muy duros, trabajando con artículos de bazar”, antes de dar el salto al mundo de las inversiones. Su capital inicial fue de 20 millones de pesetas que invirtió en 1983 en Banco Popular. Volvió a comprar acciones de la entidad en 2008, pero en esa ocasión la operación no le salió tan bien.
Sus mayores inversiones se han centrado en la banca nacional. Después de invertir en el malogrado Popular, lo hizo en Bankinter, BBV y Banco Central Hispano, una de sus mayores victorias bursátiles, ya que la entidad se terminó fusionando con Banco Santander. Otras de sus entradas más recordadas es la de Banco Zaragozano. Aunque los bancos le ha proporcionado sus mayores éxito, el sector también protagoniza sus fracasos más sondas: Banco Madrid y la entidad andorrana BPA.
Bankinter, su mayor éxito
“Valorándolo con el tiempo, pienso que la mejor inversión de Casa Kishoo [porque a pesar de haberlo convertido en un imperio mantuvo esa denominación] se realizó en Bankinter”, indica Bhavnani. Llegó a tener el 10% de la entidad. El que algunos denominaban el Warren Buffett español, escribió un libro en 2007, ‘Los secretos para ganar dinero en Bolsa’, donde cuenta sus secretos para llegar a amasar 600 millones de euros invirtiendo en el mercado.
Pese a los éxitos cosechados en el mundo de la inversión, sobre todo en las década de los 90 y los 2000, afirma que la vida de su familia “no ha cambiado sustancialmente”. Han “continuado con el trabajando duro, de una forma sencilla” y “agradeciendo” que puedan seguir ofreciendo servicio a sus clientes. “Para la familia de Casa Kishoo la experiencia de vivir y trabajar en España es totalmente satisfactoria, aquí han nacido y nuestros hijos y nietos”, añade y considera que «España sigue siendo un país atractivo para invertir”, subraya.
Aunque ya con casi 80 años, Ran Bhavnani sigue pasando tiempo en su oficina en la sede de Casa Kishoo en Tenerife y aunque quizá sus años de gloria ya han pasado sigue manteniendo cierta actividad inversora.
Sicavs como forma de ahorro
Casa Kishoo cuenta con dos sicav (sociedades de inversión de capital variable), Kalyani y Bombay Investment Office. “En un primer momento el mercado colapsó, pero rápidamente reestructuramos nuestras carteras reduciendo las pérdidas”, explica Ram Bhavnani sobre el comportamiento de sus inversiones durante la crisis del coronavirus.
Tras ser una de las sicavs más grandes de España, Kalyani cuenta ahora con un patrimonio de 35,63 millones de euros. Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), obtuvo una rentabilidad del 6,38% en el primer semestre de 2021. Durante el periodo entré en varios valores españoles: Merlin, Alba, Indra, Cellnex, Faes, Logista, OHLA, Siemens Gamesa, Arteche y Acciona Energías Renovables.
Bhavnani es “un firme partidario” de las sicavs como forma de ahorro. “Son vehículos de inversión que están sujetos a la CNMV, un producto en el que cualquier persona puede invertir como forma de ahorro a largo plazo”, afirma. Con una filosofía de inversión “en buenos activos a largo plazo, sin perder la perspectiva en el corto”, en este momento donde ve más atractivo es en las compañías tecnológicas.
Lo último en Economía
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del invierno
-
Las plantas que acaban de llegar a Lidl y van a volar: son las favoritas de los expertos por esta razón
-
Iberdrola aumenta su alianza con el fondo soberano de Noruega con 708 megavatios de capacidad renovable
-
GFT, líder en IA en España, logra un 83% de satisfacción de clientes según el Estudio de Whitelane 2025
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
Últimas noticias
-
Estafan 5000 € a una mujer a las puertas de un supermercado en Huesca al robarle por descuido la tarjeta
-
Piden prisión permanente al gaditano que dejó morir de hambre a su madre en la cama: «Pesaba 33 kilos»
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
El Consell de Mazón aprueba el plan que garantiza la financiación de la universidades bloqueado 10 años
-
Sorloth no supera la prueba y se cae de la convocatoria del Atlético