Rajoy presenta credenciales económicas en el G20: crecimiento del 3% y 1,5 millones de empleos
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha presentado los buenos datos de la economía española en la reunión que han mantenido los líderes mundiales en la cumbre del G20 que se celebra en la ciudad alemana de Hamburgo. El mandatario ha destacado ante sus homólogos que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) previsto para este año es del 3% y que el mercado laboral ha creado 1,5 millones de empleos desde 2013.
La sesión se ha celebrado a puerta cerrada y ha sido el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien ha informado del contenido de la intervención de Rajoy, que se ha centrado en un repaso por las reformas económicas de los últimos años, entre las que destaca la del mercado laboral, que ha permitido recuperar dos tercios de los puestos de trabajo perdidos durante la crisis.
De Guindos ha indicado que después de tres tres años con crecimientos del PIB en torno al 3%, se puede decir que este buen comportamiento de la economía española «comienza a ser más una pauta que una excepción», en contraste con la situación existente en 2012, cuando Rajoy acudió por vez primera a una cumbre del G20 en medio del proceso de rescate del sector financiero por la caída de las cajas de ahorros.
Respecto al debate sobre el libre comercio, De Guindos ha rechazado que Europa y Estados Unidos puedan protagonizar una «guerra comercial» porque, con ella, «todo el mundo pierde más allá de posibles disputas específicas» que confía que puedan solucionarse. Además, el ministro ha explicado que existe «una cierta voluntad» de llegar a un comunicado final consensuado en el G20 sobre esta cuestión.
«Creo que estamos cerca», ha precisado Luis de Guindos, tras anunciar que la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha consistido en una descripción de la evolución de la economía de su país y de sus planes para impulsar la construcción de infraestructuras.
«A partir de ahí, Trump trasladó su respeto al comercio libre, pero dijo que también es fundamental un comercio justo y que Estados Unidos tiene un déficit comercial elevado con otros países del G20».
En el debate sobre el libre comercio y frente a las tesis de Estados Unidos, el ministro considera que España está «cómoda» con sus socios europeos de la misma forma que lo está en la defensa del Acuerdo de París contra el cambio climático.
Rajoy, según ha explicado De Guindos, se ha mostrado también en su intervención a favor del intercambio de información y armonización de las bases fiscales del Impuesto de Sociedades que se está llevando a cabo en la OCDE.
Además, tras una referencia previa del presidente argentino, Mauricio Macri, a la situación de Venezuela, el presidente del Gobierno español ha manifestado expresó igualmente su preocupación por el momento que atraviesa el país latinoamericano.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica