La quita de deuda de Montero perdona el doble a un catalán o a un andaluz que a un madrileño
Las Fases 2 y 3 del sistema de quita de deuda están diseñadas para beneficiar particularmente a Andalucía y a Cataluña
La quita de deuda anunciada por María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y que verá la luz en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de mañana miércoles, perdona el doble de deuda a un catalán o a un andaluz que a un madrileño.
Al realizar la quita en función de la población pero mantener invariable la deuda, las comunidades que tienen más deuda y más población se ven ampliamente beneficiadas, sobre todo porque los criterios arbitrarios en los que se ha basado Montero disponen tres escalones de ‘perdón’, que te van perdonando más deuda si cumples esos criterios.
Como consecuencia de esta cocina a la hora de condonar deuda, Madrid es la región donde menos caerá el endeudamiento y, por tanto, la que menos alivio tendrá en materia de carga de intereses por la deuda.
Las tres fases de la quita de deuda
La primera fase de la quita de deuda anunciada por María Jesús Montero se calcula en base a la población sobre la deuda total, de manera que puede considerarse, en cierta medida, algo justo desde el punto de vista de que sea una condonación de deuda equitativa. En realidad, el criterio está sacado de las quitas que se hicieron durante la crisis de deuda de 2012, y es un sistema que se diseñó en tiempos del Presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Es imperfecto, y supone una condonación de deuda desigual, porque premia a quien peor gestionó, pero utiliza un criterio común.
La Fase 1 perdona el mismo volumen de deuda a todas las comunidades autónomas, por lo que quienes tienen menos deuda, ven como sube el porcentaje de habitantes por deuda.
Por tenerlo claro. Si tienes 100 de deuda y 10 habitantes, suponen el 10%. Si la deuda pasa a ser de 50 y siguen los 10 habitantes, la ratio sube al 20%. Crece el número de habitantes respecto a deuda. Si se supera el 19,3% se pasa a Fase II. Si no, ya no te perdonan más deuda.
Y ahí es donde viene el problema. Por debajo del ratio del 19,3% quedan apenas cinco CCAA, entre las que destaca Cataluña, que en la Fase II es quien recibe el mayor montante para compensar.
El problema, el principal desajuste que convierte el reparto en desigual y que beneficia a Cataluña y a Andalucía porque así lo quiere María Jesús Montero, viene con las fases 1 y 2 del sistema de quita de deuda.
La Fase 3 implementa otras dos correcciones a las comunidades que hayan llegado hasta ahí. La primera se basa en la infrafinanciación, es decir, en el hecho de que algunas CCAA reciben menos fondos de los que aportan al PIB según su crecimiento y el número de habitantes que tienen. Esto beneficia sobre todo a Andalucía, donde Montero quiere lograr votos de cara a presentarse para liderar esa comunidad en las próximas elecciones autonómicas. El ajuste de la infrafinanciación cuesta 11.506 millones al Estado en esta quita de deuda.
El otro ajuste de la Fase 3 consiste en premiar a las comunidades que subieran el IRPF entre 2010 y 2022. Que este ajuste se produzca en la Fase 3 y no antes, es para evitar que los que tienen poca deuda pero subieron el IRPF se benficien. Este punto beneficia particularmente a Cataluña.
Montero dice que así «se reconoce así el esfuerzo fiscal que exigieron algunas comunidades a sus ciudadanos para mejorar la situación presupuestaria y fiscal”, pero si eso fuera lo que se pretende, lo haría como un ajuste adicional en la Fase 1. La idea es quitar más a quienes desea y, como vemos por los ajustes, Cataluña y Andalucía.
Otra de las que sale beneficiadas, dado sobre todo el volumen deuda, es Castilla La-Mancha, que será, de facto, la región a quien más deuda se condone por habitante de toda España.
Lo último en Economía
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
Últimas noticias
-
Lidl tiene la chaqueta cortavientos más versátil para el otoño: no tiene nada que envidiar a Decathlon
-
Ester Muñoz golpea a Sánchez con la prostitución: «Su mujer ha pasado de contable de saunas a catedrática»
-
‘Supervivientes All Stars 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 16 de septiembre?
-
El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante la nueva ofensiva
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente