¿Quieres una casa con piscina? En España son de media un 37% más caras
El portal inmobiliario Idealista ha realizado un estudio en el que determina que los pisos con piscina son, de media, un 36,7% más caros que aquellos que no la tienen, y solo el 19,6% de las viviendas españolas que están puestas en venta en su portal web poseen una piscina comunitaria.
Andalucía es la comunidad en la que la diferencia entre las viviendas que se venden con piscina frente a las que no es mayor, ya que su precio es un 64,4% superior. Le siguen las diferencias de precio de la Comunidad Valenciana (54,4% más caras), Canarias (52%), Extremadura (51,2%), Asturias (42,4%) y Aragón (40%). En la Comunidad de Madrid, en cambio, la diferencia entre unos y otros pisos se reduce al 3%, seguida por Cantabria (16,6%) y Navarra (17,7%).
También es Andalucía donde un mayor porcentaje de viviendas en el mercado cuentan con piscina (31,7%), seguida por Canarias (29,2%) y Baleares (28,6%). Por debajo están la Comunidad Valenciana (27,5%), La Rioja (22,3%) y Madrid (21,5%). Por el contrario, Euskadi (1,5%), Navarra (2%), Asturias (2,6%) y Galicia (4,3%) son las regiones en las que viviendas con piscina son menos frecuentes.
Las diferencias de precios entre viviendas con piscina y las que no la tienen varían también según las capitales. La mayor diferencia se encuentra en la ciudad de Lérida, donde los precios varían un 62,5%. Le siguen Burgos (60,3%) y Barcelona (58,8%). Por contra, Madrid, con un sobreprecio del 6,8%, Guadalajara (7% más caros), San Sebastián (7,2%), Murcia (8,2%), y Sevilla (13,3%) son las capitales en las que menos se encarece la vivienda con piscina.
La capital en la que más inmuebles cuentan con esta comodidad es Alicante, ya que el 24,7% de todas los que se anuncian la tiene. Le siguen Logroño (20,1%), Ciudad Real (19,1%), Ávila (18,4%), Palma (18,1%) y Mbadrid (16,1%). En Barcelona el 5,3% de los pisos dispone de ella. Vitoria encabeza la lista de capitales con menor porcentaje de pisos a la venta con piscina, con solo el 0,1%. Le siguen Cádiz y Bilbao (0,4% en ambos casos), Ourense y Soria (0,6%) en ambas capitales
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»