¿Quién puede solicitar el permiso parental de 8 semanas y cuándo entra en vigor?
¿Cobras menos de 30.000 euros? Estas son las ayudas que puedes solicitar
La Comunidad de Autónoma donde podrás solicitar un bono de 90 euros para la cesta de la compra
Bono social térmico: qué es, requisitos para pedirlo, cuánto dinero te dan y cómo solicitarlo
La nueva Ley de Familias está en boca de todos desde que fue aprobada por el Consejo de Ministros gracias a lo interesante de contenido, por ejemplo en lo que a permisos para el cuidado de familiares se refiere, entre otros. Si quieres solicitar el permiso parental de 8 semanas, sigue leyendo y te damos los detalles para que sepas quién puede solicitarlo y cuándo entra en vigor.
Cómo solicitar el permiso parental de 8 semanas
Entre los permisos que se pueden solicitar gracias a la nueva Ley de Familias se incluye el permiso parental de 8 semanas, un permiso retribuido específicamente creado para el cuidado de los hijos. Uno de los datos más interesantes sobre este permiso es que se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, ya sea a tiempo completo o en régimen de jornada a tiempo parcial. Podrán optar a él todas las personas trabajadores, sean hombres o mujeres, que requieran ese tiempo para el cuidado de un hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en el que cumpla 8 años.
La persona que quiera disfrutar de este permiso deberá comunicarlo a la empresa y especificar la fecha de inicio y fin del disfrute, siempre con una antelación mínima de 10 días o la concretada de forma específica en cada convenio colectivo. Es importante destacar que este permiso amplía el de 16 semanas retribuidas que ya estaba, y aunque en un principio el de 8 semanas no iba a ser retribuido, finalmente sí lo será. Este permiso parental de 8 semanas será de 6 semanas en 2023 y ya de 8 semanas en 2024, y ya está en vigor desde su publicación en el BOE el pasado 14 de abril.
Otros permisos de la Ley de Familias
En esta nueva Ley de Familias figuran también otros dos permisos muy interesantes:
- Cinco días retribuidos al año para cuidar a un familiar de hasta segundo grado o a un conviviente, tenga o no relación de parentesco.
- Permiso de cuatro días retribuidos al año por ausencia por fuerza mayor familiar.
Además, esta ley marca un nuevo reconocimiento jurídico para los distintos tipos de familia, con protección para las familias LGTBI, para las que tengan algún miembro con discapacidad y para las múltiples, acogedoras o adoptivas. También se protegerá el derecho de niñas, niños y adolescentes a la información y a la participación en actividades sobre diversidad familiar en el marco educativo.
Temas:
- Permisos
Lo último en Economía
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones