¿Quién puede solicitar el permiso parental de 8 semanas y cuándo entra en vigor?
¿Cobras menos de 30.000 euros? Estas son las ayudas que puedes solicitar
La Comunidad de Autónoma donde podrás solicitar un bono de 90 euros para la cesta de la compra
Bono social térmico: qué es, requisitos para pedirlo, cuánto dinero te dan y cómo solicitarlo
La nueva Ley de Familias está en boca de todos desde que fue aprobada por el Consejo de Ministros gracias a lo interesante de contenido, por ejemplo en lo que a permisos para el cuidado de familiares se refiere, entre otros. Si quieres solicitar el permiso parental de 8 semanas, sigue leyendo y te damos los detalles para que sepas quién puede solicitarlo y cuándo entra en vigor.
Cómo solicitar el permiso parental de 8 semanas
Entre los permisos que se pueden solicitar gracias a la nueva Ley de Familias se incluye el permiso parental de 8 semanas, un permiso retribuido específicamente creado para el cuidado de los hijos. Uno de los datos más interesantes sobre este permiso es que se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, ya sea a tiempo completo o en régimen de jornada a tiempo parcial. Podrán optar a él todas las personas trabajadores, sean hombres o mujeres, que requieran ese tiempo para el cuidado de un hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en el que cumpla 8 años.
La persona que quiera disfrutar de este permiso deberá comunicarlo a la empresa y especificar la fecha de inicio y fin del disfrute, siempre con una antelación mínima de 10 días o la concretada de forma específica en cada convenio colectivo. Es importante destacar que este permiso amplía el de 16 semanas retribuidas que ya estaba, y aunque en un principio el de 8 semanas no iba a ser retribuido, finalmente sí lo será. Este permiso parental de 8 semanas será de 6 semanas en 2023 y ya de 8 semanas en 2024, y ya está en vigor desde su publicación en el BOE el pasado 14 de abril.
Otros permisos de la Ley de Familias
En esta nueva Ley de Familias figuran también otros dos permisos muy interesantes:
- Cinco días retribuidos al año para cuidar a un familiar de hasta segundo grado o a un conviviente, tenga o no relación de parentesco.
- Permiso de cuatro días retribuidos al año por ausencia por fuerza mayor familiar.
Además, esta ley marca un nuevo reconocimiento jurídico para los distintos tipos de familia, con protección para las familias LGTBI, para las que tengan algún miembro con discapacidad y para las múltiples, acogedoras o adoptivas. También se protegerá el derecho de niñas, niños y adolescentes a la información y a la participación en actividades sobre diversidad familiar en el marco educativo.
Temas:
- Permisos
Lo último en Economía
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Ibex 35 sube 0,25% en la apertura y alcanza los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles
-
Sale a la luz el verdadero objetivo de Sofía Suescun y Kiko Jiménez con su posible ruptura: «Lo veremos»