La quiebra de la matriz de Casino en Francia dispara las dudas de la banca sobre el sector retail
La banca acreedora manifiesta dudas sobre la salud del sector retail alimentario, aquejado por la falta de rentabilidad.
El sector retail en general sufre tensiones por todo el mundo, con dudas que afectan incluso a líderes del sector como Inditex pero que especialmente se centran en la distribución alimentaria. Hace escasos días se ha producido la quiebra de Rallye, la matriz de Casino, uno de los líderes del sector de los supermercados en Francia, con 3.350 millones de euros de deuda.
Rallye posee también Cdiscount, competidor local para Amazon que ha conseguido disputarle a los norteamericanos un porcentaje del mercado francés de e-commerce. Con la quiebra, Rallye paraliza sus pagos de deuda durante 18 meses mientras su presidente y máximo accionista Jean-Charles Naouri renegocia la misma con los bancos.
La suspensión de la cotización tras la bancarrota frenaba un desplome de las acciones que desde marzo han perdido más de un 30% de su valor. Casino es el cuarto competidor con mayor presencia en el país vecino con un 11% del mercado, y forma parte de una alianza internacional con DIA, Metro (Makro) y Auchan (Alcampo) para comprar productos a bajo precio.
Fuentes del sector financiero señalan a OKDIARIO que esta quiebra reciente, junto a problemas como los de DIA y Eroski en España, ha hecho saltar las alarmas en la banca sobre la sostenibilidad del sector de los supermercados en el futuro: «Es un sector que tiene mucha deuda pero que además está presente en unos mercados europeos que tienen gran competencia y donde los márgenes son bajísimos. Cualquier problema en la gestión amenaza la propia supervivencia de las cadenas y los bancos no quieren ni acercarse al sector ahora mismo», comentan.
«Nos preocupa el sector del retail alimentario que está altamente endeudado y compite con unos márgenes bajísimos», señala a este periódico un alto responsable bancario
El caso de Casino como los de Eroski y DIA, muestra una estructura de deuda que ahora mismo tiene dificultades para pagarse con la generación de caja del negocio. Por ello la banca ha exigido medidas drásticas a todos ellos: en el caso de Eroski, venta de negocios señeros como Caprabo o sus tiendas en Baleares, como informó este periódico. En el caso de los franceses, eliminar el dividendo.
Fondos bajistas
Quienes han identificado el sector como una fuente de problemas han sido muchos de los fondos internacionales que están especializados en movimientos bajistas, esto es en apostar por la caída en las acciones de un determinado valor, para tomar prestado el dinero de las mismas, vender cuando el valor está más alto y recomprarlo cuando ha caído de precio, quedándose con el beneficio. Estos fondos han apostado durante años por DIA en España y tras los problemas de Rallye también por la matriz de Casino.
«Es clave para las empresas tener tiempo para volver a perfilar sus deudas dentro del marco seguro del procedimiento de protección de bancarrota», dijo Rallye. La matriz insistió en que su quiebra no afectaba a las empresas que abren todos los días la persiana.
Como en DIA, los fondos bajistas llevaban meses avisando de los problemas financieros de Rallye, la matriz de Casino
Los casos de DIA y Casino en Francia se asemejan porque en ambos la presencia de bajistas fue la que dio la voz de alarma sobre la verdadera situación de las sociedades. En las tiendas españoles, fondos como Caius Capital, Melqart, Citadel, Makuria Investment, Kite Lake (0,82 %) o PDT Partners llegaron a tener un 15% del valor con acciones prestadas. Aún cuando no se había descubierto el posible fraude contable en DIA ellos ya alertaban sobre este.
En Rallye ha ocurrido algo parecido, tras su quiebra algunos fondos han declarado que «nuestra intervención ha sido profética y precisa».
La quiebra de Rallye ha impactado al mundo bursátil del país vecino y alerta sobre la situación tensa de un sector que en España también está sufriendo. Sólo las compañías como Mercadona o Lidl, que no están endeudadas se encuentran ahora mismo en crecimiento. Para otras como Alcampo o Carrefour aún queda un proceso de ajuste, mientras que DIA y Eroski se enfrentan a una situación más grave.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11