Quedan días para que pase y te va a afectar. Todo va a cambiar en las pensiones muy pronto
Las pensiones de 2024, en peligro. El Gobierno toma una drástica medida
Golpe inesperado a las pensiones: bajada por culpa de la Seguridad Social
Los expertos piden recuperar como mínimo la reforma de Rajoy para tapar el agujero de las pensiones
Las pensiones son muy importantes para los más de 9 millones de personas que reciben una, ya sean de jubilación, viudedad, orfandad, de incapacidad permanente o en favor de familiares. Te contamos los cambios que van a llegar a las pensiones, están a punto de aplicarse y te va a afectar si cobras una, sea del tipo que seas… ¡Toma nota!
Cambios en las pensiones a partir del 1 de octubre
El 1 de octubre es la fecha marcada en rojo en el calendario de las pensiones, una fecha en la que se van a aplicar varios cambios que son de gran interés para los pensionistas, una modificación que forma parte de la segunda parte de la reforma de las pensiones aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 16 de marzo. En ella se modifica el artículo 247 de la Ley de la Seguridad Social, la cual regula en cómputo de los periodos de cotización.
A partir de ese 1 de octubre, la cotización de la jornada a tiempo parcial de los trabajadores computará como si fuera un día completo a efectos del cálculo de las pensiones de la Seguridad Social, ya sean de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, nacimiento y cuidado del menor o incapacidad temporal. Actualmente, si trabajas a media jornada, para cotizar un día completo a la Seguridad Social tienes que estar de alta dos días, pero desde esa fecha no será así, y por cada día de alta se cotizará ese día, sin importar las horas de la jornada.
Con este cambio se modifica una situación en la que los trabajadores a tiempo parcial tenían una menor cobertura y prestación de la Seguridad Social, un cambio muy interesante de cara a la pensión de jubilación, ya que ahora hay que trabajar más años para cobrar lo mismo, pero desde el 1 de octubre se acumulará la cotización al igual que si se trabajara a jornada completa, lo que será muy beneficioso de cara al futuro.
Esta medida se debe principalmente a reducir la brecha de género en las pensiones, ya que la mayoría de personas que trabajan a media jornada son mujeres, que eligen esa jornada para compaginar el trabajo con el cuidado de los niños. Además, también computará como jornada completa a efectos de una futura prestación por desempleo.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Europa ofrece a EEUU ‘aranceles 0’ para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
Ibex 35, en directo hoy: apertura de Wall Street en el ‘lunes negro’ para las bolsas mundiales
-
Tu móvil es la clave: pueden multar a tu empresa con 7.500 € si te hacen esto
Últimas noticias
-
Mueren dos montañeros en la ruta del ‘Espolón de los Franceses’ de Cantabria
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Europa ofrece a EEUU ‘aranceles 0’ para la industria en un intento por frenar la crisis económica